Vidrios San Miguel rentabiliza la mayor planta solar en cubierta de la Comunidad Valenciana de la mano de Prosolia Energy

La planta desarrollada por Prosolia Energy cuenta con una potencia instalada de 1.710 Kwp y ha generado a la compañía un ahorro anual en costes de energía de más de 110.000 euros en su primer año en funcionamiento.

La elección de las fuentes de suministro limpias en sectores industriales con un alto consumo de energía, como es el del vidrio, es un claro reflejo de la transformación que están viviendo hacia un modelo de negocio más respetuoso con el entorno. Están adaptando sus procesos productivos hacia un modelo donde la descarbonización y sostenibilidad están a la vanguardia. Vidrios San Miguel, con la instalación de la mayor planta en cubierta de la Comunidad Valenciana, que ahora cumple un año, ha apostado por el autoconsumo fotovoltaico y se ha situado a la vanguardia de esa transformación energética.

Ahorro en el recibo energético

El proyecto, llevado a cabo en colaboración con Prosolia Energy, destaca por ser una de las instalaciones fotovoltaicas en cubierta más grandes de la Comunitat Valenciana. Está compuesta por 3.164 paneles solares y una potencia total instalada de 1.710 Kwp. Esta instalación además de representar un avance hacia la generación de energía limpia y sostenible también ha reportado a Vidrios San Miguel un ahorro energético sustancial, evaluado en cerca de 113.789 euros anuales.

Juan Carlos Guaita, presidente de Prosolia Energy, resalta la valentía de empresas como Vidrios San Miguel, pioneras en apostar por energías limpias y la transición hacia un modelo energético sostenible “Cada vez más sectores con un intenso consumo de energía están transformando sus procesos productivos hacia un modelo energético descarbonizado y sostenible. En línea con este cambio, Vidrios San Miguel, ha apostado por liderar este cambio dentro de su sector con la instalación más grande en cubierta en la Comunidad Valenciana”.

Además, añade el presidente de Prosolia “hay que destacar la rentabilidad que una inversión de estas características aporta en el corto plazo a las empresas, que ven reflejado en sus cuentas de resultados un importante ahorro en el gasto energético y una mayor independencia en el suministro”.

Por lo que respecta a Prosolia Energy, su apuesta por la sostenibilidad va más allá de su actividad. Su objetivo es que las empresas tomen conciencia de su papel en el planeta por lo que se esfuerzan en sensibilizar a empresas y comunidades sobre la responsabilidad ambiental. “Creemos que todos tienen un papel muy importante en la lucha por un futuro más verde, y juntos se puede hacer realidad” asegura Juan Carlos Guaita.

Con importante presencia internacional y delegaciones propias en España, Italia, Francia y Portugal, Prosolia Energy se centra en proyectos de autoconsumo industrial en cubierta y suelo mediante contratos bilaterales de energía, PPA onsite. En la actualidad, la compañía cuenta con un porfolio de proyectos de más de 4,5 GW en Europa. 

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.