Vodafone lidera el 'Cuadrante Mágico' de Gartner de servicios gestionados de 'internet de las cosas'

Vodafone ha sido reconocida por undécimo año consecutivo como líder en el 'Cuadrante Mágico' de Gartner para servicios de conectividad IoT ('internet de las cosas'), según ha destacado la compañía en un comunicado.

El 'Cuadrante Mágico' de Gartner es un informe anual que evalúa a los principales proveedores tecnológicos a nivel mundial en función de dos criterios clave: la capacidad de ejecución y la integridad de visión, un análisis que ayuda a las empresas a identificar a los socios tecnológicos más adecuados para sus necesidades.

"Vodafone ha sido posicionada por Gartner como 'líder entre los líderes' en el eje de capacidad de ejecución, destacando su enfoque centrado en ofrecer soluciones escalables, seguras y eficientes, claves para la transformación digital de las organizaciones", ha resaltado la teleco.

En este contexto, cabe destacar que Vodafone España cerró 2024 con alrededor de 8 millones de líneas activas de IoT, lo que representa un incremento del 21% en comparación con el año anterior.

"Estamos orgullosos de que Gartner nos haya nombrado una vez más líderes en el 'Cuadrante Mágico' de IoT. La escala se ha convertido en un factor clave de éxito en el 'internet de las cosas' y nuestra capacidad para ejecutar una estrategia sólida y global ha sido decisiva en este reconocimiento", ha resaltado el director de Vodafone Empresas en España, Jesús Suso.

"Nuestros servicios gestionados de conectividad han permitido a muchas empresas avanzar en su transformación digital. Los clientes confían en nosotros por la estabilidad, experiencia y el alcance que ofrecemos. Tras más de una década de liderazgo, afrontamos el futuro convencidos de que el potencial del IoT está más preparado que nunca para crecer a gran escala", ha añadido.

En el grupo de 'lideres' del 'Cuadrante Mágico' de Gartner de servicios gestionados de IoT también figuran Telefónica, Deutsche Telekom, Orange Business, Verizon, Wireless Logic, Telenor y AT&T.

Gartner también posicionó a Vodafone como 'líder' en su 'Cuadrante Mágico' de 2025 para redes privadas móviles (MPN) por su visión estratégica y su capacidad para ofrecer soluciones de conectividad móvil adaptadas a sectores como la industria, la energía, la logística, la educación y la investigación.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.