Wall Street, eufórico tras la tregua entre EEUU y China, borra las pérdidas desde el 'Día de la liberación'

Los principales índices bursátiles de Estados Unidos han comenzado la sesión de este lunes con fuertes subidas, después de anuncio de una tregua de 90 días en la aplicación de la mayor parte de los aranceles anunciados entre Estados Unidos y China, lo que permitía al Dow Jones y al Nasdaq superar los niveles previos al cierre del pasado 2 de abril, fecha en la que Donald Trump desveló la subida generalizada de aranceles en lo que llamó 'Día de la liberación'.

En concreto, el índice Dow Jones llegaba a revalorizarse un 2,65% tras el toque de campana para alcanzar los 42.345 puntos, mientras que el Nasdaq escalaba más de un 4% y llegaba a cotizar en 18.674 enteros, mientras que el S&P 500 subía hasta un 2,98% para alcanzar los 5.829 puntos, todos ellos por encima de los niveles registrados al cierre de la sesión del pasado 2 de abril.

El anuncio en el 'Día de la liberación' por parte del presidente estadounidense de una batería de subidas arancelarias generalizada, cuyos detalles se conocieron con los mercados cerrados, provocó el desplome de Wall Street en la jornada del día siguiente, cuando los índices estadounidenses vivieron su peor jornada en tres años, desde marzo de 2020 en plena pandemia de Covid-19.

De este modo, el Dow Jones cerró el 3 de abril en 40.545,9 puntos y llegaría a hundirse por debajo de los 36.600 enteros para el 7 de abril, cuando empezaron a filtrarse rumores sobre una posible pausa en los aranceles recíprocos, que se confirmaría el 9 de abril, salvo para China.

De su lado, el Nasdaq, que en la sesión posterior al 'Día de la liberación, llegó a desplomarse un 6%, hasta los 16.550,6 enteros y en las jornadas posteriores bajaría hasta los 14.784 puntos el 7 de abril, también ha logrado este lunes borrar completamente las pérdidas tras el anuncio del acuerdo entre EEUU y China.

Estados Unidos y China anunciaron este lunes la suspensión durante un periodo inicial de 90 días de una parte sustancial de los aranceles aplicados mutuamente, después de las conversaciones mantenidas entre las dos superpotencias en Suiza durante el fin de semana para resolver sus diferencias comerciales.

De este modo, "para el 14 de mayo" y durante un período inicial de 90 días, Estados Unidos suspenderá los aranceles recíprocos implementados sobre las importaciones procedentes de China, que pasarán a estar gravadas en un 30% desde el actual 145%, mientras que China recortará las tarifas aplicadas a las importaciones desde EEUU al 10%, frente al actual 125%.

"Lo que importa para el acuerdo hoy es que cada uno de nosotros acordamos reducir el arancel recíproco y las represalias relacionadas al 10%. Es decir, la reducción del 115% al 10%", ha explicado en rueda de prensa el Representante Comercial de EEUU, Jamieson Greer, uno de los funcionarios que ha intervenido en las negociaciones del fin de semana.

En este sentido, el funcionario estadounidense ha apuntado que el arancel (del 20%) impuesto a los productos chinos por Estados Unidos en relación con el fentanilo "va por su propio camino", aunque ha asegurado que se trata de "un camino muy positivo", puesto que se están manteniendo conversaciones muy constructivas con los representantes de China.

Asimismo, Washington y Pekín han anunciado en un comunicado conjunto que establecerán un mecanismo para continuar las conversaciones sobre las relaciones económicas y comerciales entre los dos países.

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.