5 tendencias sobre la movilidad eléctrica urbana en las ciudades del futuro

En la actualidad, la movilidad eléctrica urbana se ha convertido en una parte fundamental de las ciudades del futuro. En un mundo donde la población cada vez es más consciente de la importancia de la sostenibilidad en todos los ámbitos, la adopción de vehículos eléctricos y la implementación de soluciones de movilidad sostenible son cruciales.

Uno de los ejemplos es la Comunitat Valenciana, ya que esta comunidad autónoma cuenta con agentes de la cadena de valor de la automoción y de la movilidad que quieren impulsar la movilidad eléctrica urbana. Además, la existencia de ayudas a coches eléctricos ya está en marcha en España, por lo que hacer realidad la movilidad eléctrica urbana es posible.

A continuación, te explicamos cinco tendencias de la electromovilidad urbana que constituyen el paisaje de las ciudades del día de mañana. Todo ello con el objetivo de garantizar un entorno urbano más limpio y habitable.

Smart cities, base de la movilidad urbana inteligente
Todas las ciudades quieren convertirse en smart cities en un futuro, es decir, en ciudades más digitales y prácticas. Por ello, uno de los aspectos fundamentales para convertirse en una de ellas es lograr la movilidad urbana inteligente.

Así pues, las empresas son conscientes de esta tendencia y es por ello por lo que fabrican todos sus productos orientados a la era digital: semáforos inteligentes, sistemas de pago digitales o aplicaciones para el transporte, entre otros.

Durante un encuentro organizado desde la Asociación Valenciana del Vehículo Eléctrico (AVVE), FI Group e Invest In Valencia, se puso de relevancia lo fundamental que es apostar por la formación especializada y dirigir las ayudas también a las pymes, no solo a las grandes empresas.

MaaS, movilidad como servicio
La Maas (movilidad como servicio) cada vez está más presente en las aplicaciones de transporte porque la movilidad del futuro pone al usuario en el centro, por lo que se ha de crear un sistema de fácil acceso y eficiente que garantice la planificación, el pago y la reserva para sus trayectos.

Esta tendencia es clave porque se aleja del modelo de vehículo privado para transformarse en uno de transporte compartido. Este hecho posibilita la combinación del coste y la reducción de la huella de carbono del transporte público.

En la actualidad, la movilidad eléctrica urbana se ha convertido en una parte fundamental de las ciudades del futuro. En un mundo donde la población cada vez es más consciente de la importancia de la sostenibilidad en todos los ámbitos, la adopción de vehículos eléctricos y la implementación de soluciones de movilidad sostenible son cruciales.

Uno de los ejemplos es la Comunitat Valenciana, ya que esta comunidad autónoma cuenta con agentes de la cadena de valor de la automoción y de la movilidad que quieren impulsar la movilidad eléctrica urbana. Además, la existencia de ayudas a coches eléctricos ya está en marcha en España, por lo que hacer realidad la movilidad eléctrica urbana es posible.

A continuación, te explicamos cinco tendencias de la electromovilidad urbana que constituyen el paisaje de las ciudades del día de mañana. Todo ello con el objetivo de garantizar un entorno urbano más limpio y habitable.

Smart cities, base de la movilidad urbana inteligente
Todas las ciudades quieren convertirse en smart cities en un futuro, es decir, en ciudades más digitales y prácticas. Por ello, uno de los aspectos fundamentales para convertirse en una de ellas es lograr la movilidad urbana inteligente.

Así pues, las empresas son conscientes de esta tendencia y es por ello por lo que fabrican todos sus productos orientados a la era digital: semáforos inteligentes, sistemas de pago digitales o aplicaciones para el transporte, entre otros.

Durante un encuentro organizado desde la Asociación Valenciana del Vehículo Eléctrico (AVVE), FI Group e Invest In Valencia, se puso de relevancia lo fundamental que es apostar por la formación especializada y dirigir las ayudas también a las pymes, no solo a las grandes empresas.

MaaS, movilidad como servicio
La Maas (movilidad como servicio) cada vez está más presente en las aplicaciones de transporte porque la movilidad del futuro pone al usuario en el centro, por lo que se ha de crear un sistema de fácil acceso y eficiente que garantice la planificación, el pago y la reserva para sus trayectos.

Esta tendencia es clave porque se aleja del modelo de vehículo privado para transformarse en uno de transporte compartido. Este hecho posibilita la combinación del coste y la reducción de la huella de carbono del transporte público.

Por ejemplo, la integración de la micromovilidad y la movilidad eléctrica urbana requieren la adaptación de vías de circulación, zonas de estacionamiento y puntos de recarga.

En definitiva, estas son las tendencias relacionadas con la movilidad eléctrica urbana que se prevén en aumento de cara al futuro. Desde la Asociación Valenciana del Vehículo Eléctrico (AVVE) impulsamos y desarrollamos la movilidad sostenible a través de la electromovilidad.

Además, este tipo de movilidad no es nuevo, si quieres conocer desde cuándo está presente, consulta nuestro blog sobre la evolución del vehículo eléctrico.

Fuente: https://avve.info/ 

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.