6 tendencias clave que transformarán el marketing de influencia en 2025

El marketing de influencia continúa evolucionando a gran velocidad, adaptándose a las nuevas formas de consumo y avances tecnológicos que moldean las expectativas de las audiencias. De cara a 2025, las estrategias de contenido estarán marcadas por la convergencia de lo físico y digital, el auge de formatos innovadores y una mayor integración de herramientas como la inteligencia artificial.

Digital Embassy, agencia española especializada en marketing de influencia que conecta marcas y usuarios en redes sociales, profundiza en estas tendencias que definirán el rumbo del sector en 2025. Estas claves reflejan la evolución constante de un mercado que en 2023 alcanzó los 79,2 millones de euros, con un crecimiento con respecto al año anterior del 23,9 %, según el último informe de IAB.

La consolidación del "Phygital": experiencias que trascienden lo físico y lo digital

El concepto "Phygital" será el corazón de las estrategias de marca. Eventos inmersivos con influencers y celebrities se desarrollarán en entornos cuidadosamente diseñados –desde villas hasta localidades icónicas– donde la marca se integre de forma natural y justificada. Estas experiencias permitirán a los participantes disfrutar, aprender y compartir en tiempo real contenido genuino que resuena con sus audiencias.

Digital Embassy fue la agencia pionera en España en la creación de este tipo de activaciones, con la creación de la primera casa de experiencias, BrandVillage, que se ha consolidado en los últimos años con la presencia de importantes marcas e influencers. Según señalan desde la agencia, la clave está en combinar la presencia física de la marca con un impacto digital inmediato y duradero, generando contenido orgánico que se convierta en el mejor branded content.

La era del videopodcast: historias visuales para fidelizar audiencias

El podcast evoluciona hacia el videopodcast, un formato que aprovecha el crecimiento de oyentes en plataformas de audio y el auge del contenido en vídeo. Las marcas usarán esta herramienta para crear narrativas impactantes que conecten emocionalmente con consumidores, especialmente con las generaciones más jóvenes que demandan contenido dinámico y de corta duración. En este caso, el reto es construir contenido que combine storytelling y entretenimiento, en un formato adaptado a los hábitos de consumo actuales.

Flexibilidad y adaptabilidad: la clave para sobrevivir en un entorno cambiante

Los constantes cambios en los hábitos de consumo obligan a las marcas a ser ágiles y a ajustar rápidamente sus estrategias. Lo que funciona hoy puede no enganchar a una audiencia en continuo movimiento dentro de unos meses. La flexibilidad permitirá no solo mantener la relevancia, sino también ampliar el alcance entre los nuevos consumidores. En este sentido, las marcas tradicionales deberán reinventarse para seguir siendo competitivas frente a las más jóvenes y adaptables.

Explosión del comercio digital en redes sociales

Plataformas como Instagram y TikTok se han convertido en las protagonistas del crecimiento de las compras en vivo. Los influencers interactuarán en tiempo real, mostrando productos, respondiendo preguntas y generando conexiones más auténticas entre las marcas y sus audiencias, especialmente con la Gen Z. Es aquí donde la inmediatez será el factor diferenciador para captar y convertir a consumidores jóvenes, cada vez más inclinados hacia formatos entretenidos y rápidos. Con este objetivo, Digital Embassy ya ofrece pack de ventas donde se llegan a impactar a más de 2 millones de usuarios.

Inteligencia Artificial: un nuevo paradigma creativo

La integración de la IA generativa cambiará la forma en que influencers y marcas crean contenido. Aunque esto abre infinitas posibilidades para la personalización y creatividad, también plantea retos éticos: ¿cómo garantizar la autenticidad de los mensajes? La regulación jugará un papel crucial para evitar el escepticismo hacia el contenido generado por IA.

Desde Digital Embassy recalcan la importancia de encontrar el equilibrio entre aprovechar la IA para innovar y mantener la confianza de las audiencias. En este sentido, destacan que ya están trabajando para convertirse en referentes en la implementación de esta tecnología al mundo de la influencia. Para ello, cuentan con Olocip, compañía internacional pionera en el desarrollo e implementación de la Inteligencia Artificial que, al igual que Digital Embassy, forma parte de Best11 Group.

Regulación efectiva: hacia un entorno más transparente y seguro

La creciente influencia de las redes sociales sobre audiencias jóvenes llevará a una regulación más estricta en cuanto a la veracidad y ética del contenido. Los países buscarán normas claras para garantizar que las campañas sean responsables, eviten la desinformación y protejan a los consumidores. Tanto es así, que algunos países, como Australia, ya contemplar la posibilidad de prohibir redes sociales a menores. Las marcas y creadores deben jugar un papel fundamental anticipándose a estas regulaciones mediante la adopción de prácticas responsables que garanticen un correcto uso de su posición como referentes.

Con estas tendencias, el marketing de influencia reafirma su posición como un pilar fundamental en las estrategias de comunicación de las marcas, adaptándose a un mundo en constante cambio para seguir siendo relevante y efectivo.

"El marketing de influencia está viviendo una transformación apasionante", asegura Azahara Ramos, CEO y fundadora de Digital Embassy. "En 2025 veremos cómo las marcas y los influencers redefinen juntos las conexiones con las audiencias, apostando por experiencias auténticas, formatos innovadores y nuevas tecnologías que marcarán el futuro del sector. Además, contar con una regulación que proteja al sector y a los usuarios, será de vital importancia. Fuimos de los primeros en subrayar la importancia de esta regulación a través de la firma de un acuerdo con Andersen para asegurar el cumplimiento del código ético y legal en nuestras activaciones con influencers. Igual que hicimos entonces, seguimos trabajando por mantener unos estándares que garanticen las buenas prácticas en el sector."

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.