Alicante se destaca con sus viñedos ecológicos en España (actualmente la zona de mayor superficie de viñedo ecológico de la Comunidad Valenciana)

Alicante es una de las mayores de España, con entre 2.500 y 3.000 hectáreas en ecológico. Con más de 3.000 años de historia, esta provincia es una zona privilegiada para desarrollar el ecológico en el viñedo. La sanidad del mismo, el calor, la falta de agua o de humedades constantes y la facilidad de tratamiento de algunas variedades son un viento a favor en este sentido.

El cultivo de la viña de forma tradicional es limpio, no hay excesivos tratamientos, debido a la ausencia de plagas o condiciones meteorológicas adversas. Además, las necesidades de agua son muy pocas. Primero, porque hay variedades muy adaptadas a la sequía como la Monastrell. Y segundo, porque, aunque se haya extendido el regadío como supervivencia en una zona tan seca, el uso de agua para viña es moderado.

Por ello, la Denominación de Origen Protegida Alicante constantemente ha emprendido campañas de sensibilización ecológica y quiere fomentar el conocimiento y consumo de los vinos con certificación ecológica, para propiciar las condiciones naturales y mayor sostenibilidad en la zona. Además de nuevos certificados que han aparecido en los últimos años y que buscan dar información veraz sobre prácticas sostenibles: Demeter, biodinámicos, veganos, etc.

Es importante buscar la certificación a través de los logos oficiales de Agricultura Ecológica europea, u otros certificados. Es la única garantía para el consumidor, más allá de quien habla de prácticas “casi ecológicas”. Porque realmente esto es lo que hace que un vino sea ecológico según Javier García, director técnico de Bodegas Pinoso, bodega con una producción sostenible desde el año 1997 y unos de los principales productores de vino ecológico a nivel nacional, lo explica muy bien: “Lo principal es que esté certificado por el comité de agricultura ecológica, que es quien certifica que el vino cumple con toda la reglamentación de producción ecológica”.

Para el director técnico no debería haber diferencias organolépticas entre un vino ecológico y un vino convencional, pero asegura que la realidad es que las técnicas de elaboración, conservación o preparación del vino, entre otras, son más restrictivas en la producción de vino ecológico, y por lo tanto su elaboración y conservación debe ser más cuidadosa.

En lo que sí que asegura que hay diferencias en en la forma de favorecer al medioambiente, ya que “para elaborar vinos ecológicos, es obligatorio elaborarlo a partir de uvas ecológicas. Y para producir uvas ecológicas la normativa es muy estricta y sólo deja utilizar los insumos que aparecen en el listado de sustancias permitidas. De tal forma que lo que prima es preservar el ecosistema natural de los viñedos, mejorando el suelo y la biodiversidad”.

Javier ha añadido una última aclaración sobre los vinos ecológicos y los naturales porque en muchas ocasiones se tiende a confundir los términos. “En principio un vino ecológico es el que cumple con la normativa de producción ecológica, y un vino natural es aquel vino en el que la intervención del hombre ha sido mínima. Los vinos naturales no tienen ninguna reglamentación específica, y nadie puede certificar que un vino sea más o menos natural, aunque se da por entendido que en los vinos naturales los tratamientos de afinamiento del vino son mínimos o muy superficiales”.

Son países extranjeros, en particular los centroeuropeos, los que más valoran estos productos y demandan la garantía de un origen y una certificación ecológica (sello que se distingue en muchos productos).

Cada vez más, el consumidor final se interesa por este tipo de vinos que cuentan con dos ventajas fundamentales. Son respetuosos con el medio ambiente y, además, proporcionan un consumo más seguro para el organismo al garantizar la no presencia de organismos genéticamente modificados y agroquímicos de síntesis. Tienen la misma calidad, pero aportan mucho más valor a nuestro territorio y a nuestra responsabilidad de consumo.

Los mejores vinos ecológicos de la DOP Alicante
Además, desde la DOP Alicante ha destacado los mejores vinos puntuados de la DOP este año, siendo estos caldos los siguientes:

  • Cesilia La Garnacha 2021, 90 puntos Peñin (Casa Sicilia 1707)
  • Cesilia Rosé La Réserve 2022, 90 puntos Peñin (Casa Sicilia 1707)
  • Vergel Selección 2020 Crianza, 90 puntos Peñin (Bodegas Pinoso)
  • Pasión de Monastrell 2020, 90 puntos Peñin (Bodegas Sierra Norte)
  • Pinoso Alta Expresión 2020 Crianza, 91 puntos Peñin (Bodegas Pinoso)
  • GG 2020, 91 puntos Peñin (Joan de la Casa)
  • Nimi Gerra 2020, 91 puntos Peñin (Joan de la Casa)
  • Nimi Tossal 2017 Reserva, 91 puntos Peñin (Joan de la Casa)
  • El Sequé 2021, 93 puntos Peñin (Bodegas El Sequé)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.