Bioparc Valencia colabora en la espectacular migración con ”vuelo-guiado” del ibis eremita (en una ruta de 2.300 km)

Por primera vez España será el destino de este importante proyecto de conservación del ibis eremita donde madres humanas adoptivas viajando en ultraligeros enseñan la ruta de 2.300 km que las jóvenes aves criadas a mano deberán recordar en sus trayectos de invernada.

Esta semana ha comenzado un impresionante dispositivo mediante el cual 35 juveniles de la preciosa especie ibis eremita (Geronticus eremita), migrarán desde Alemania hasta España guiados por sus madres humanas adoptivas que vuelan en ultraligeros. Un peligroso viaje de más de un mes de duración para recorrer 2.300 kilómetros sobrevolando varios países y atravesando los Pirineos y que tiene como objetivo reintroducir esta ave en Europa, donde se extinguió en el siglo XVII, quedando únicamente unos 700 ejemplares en Marruecos.

Por primera vez nuestro país será el destino de esta acción conservacionista internacional y BIOPARC Valencia será el punto de apoyo en su parada de descanso en la Comunidad Valenciana. El seguimiento de esta espectacular acción permite contemplar casi en vivo bellísimas imágenes de esta particular alianza entre las personas y los animales.

La capacidad de unir esfuerzos entre instituciones y el tesón de las personas para proteger la naturaleza, en los últimos años también está generando noticias esperanzadoras. Si el lince ibérico es la insignia en este sentido, hay muchas otras especies que requieren nuestra atención para sobrevivir y, en este caso, para recuperar un espacio que nunca deberían haber perdido. El ibis eremita es una de ellas y aun consiguiendo una cría controlada de polluelos, gran parte de la dificultad en su recuperación proviene de los necesarios movimientos migratorios.

La técnica humana permitió superar nuestra incapacidad de volar y, puesta al servicio de la preservación de la biodiversidad, ha conseguido promover rutas pilotadas para que las crías aprendan y memoricen los trayectos. De esta forma con fondos europeos se inició un primer proyecto LIFE para reintroducir las aves y establecer colonias migratorias entre el norte de los Alpes y la Toscana italiana. Ahora una segunda iniciativa LIFE, en colaboración con el proyecto Eremita que lidera el zoológico de Jerez de la Frontera, ha establecido una nueva ruta que, según los especialistas, puede ser la idónea.

En su parada levantina, BIOPARC apoyará la intendencia alimentaria de los animales. La participación de distintas instituciones y especialistas ha propiciado esta exitosa estrategia de reintroducción en la naturaleza que genera preciosas imágenes.

Hace tan solo unos días desde el aeródromo de Binningen (Alemania) ha partido esta singular caravana formada por los polluelos nacidos en Rosegg Zoo (Austria) y un equipo de cerca de 20 personas entre la intendencia en tierra y los dos aviones ultraligeros con sus tripulantes. El lejano destino es Vejer de la Frontera (Cádiz) donde se unirán a una colonia sedentaria “andaluza” con la que no está emparentada y que es muy importante para fortalecer y garantizar el futuro del ibis eremita en Europa. La Comunidad Valenciana y sus humedales son una zona de paso imprescindible en las rutas migratorias y dentro de unas semanas está previsto que se establezca una etapa en nuestras tierras. BIOPARC Valencia realizará aquí la necesaria labor de refuerzo y asistencia almacenando y distribuyendo los alimentos especializados para las aves.

El Ibis eremita o Ibis calvo del norte se encuentra en grave peligro de extinción, a tan solo un paso de considerarse en situación crítica en la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). BIOPARC Valencia alberga una colonia de Ibis sagrado (Threskiornis aethiopicus), mucho más conocido entre la población por su frecuente presencia en la cultura egipcia.

Fuente: https://www.bioparcvalencia.es/ 

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

La revolución de la gastronomía y el entretenimiento: Tesla Diner, (el fin del no-lugar y el auge de la tematización y multi categorías cruzadas)

(Por Tylor, desde silicon Beach y Maurizio) En un mundo donde la diferenciación es clave para sobrevivir, Tesla Diner representa más que una inversión gastronómica: es la materialización de un ecosistema de negocios integrado que podría redefinir industrias completas, con una magistral planificación estrategia de marca (Head of culture y crossing marketing) que todo empresario debe estudiar.

Aistech Space es declarada empresa tecnológica estratégica por el CDTI

Aistech Space, compañía tecnológica espacial española dedicada a la detección, seguimiento y monitorización de los cambios de temperatura en la Tierra, que proporciona datos espaciales, información y soluciones enfocadas al control de recursos, activos e infraestructuras críticas y a áreas de interés estratégico, proporcionando la capacidad de análisis y los procesos de toma de decisiones, ha sido declarada empresa estratégica por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.