Casi el 80% de las empresas tiene dificultades para incorporar profesionales especializados en ESG

El 85% reconoce que la demanda de profesionales ESG ha aumentado y el 95% prevé que continúe haciéndolo, según un estudio.

Casi ocho de cada diez (78%) empresas reconoce encontrar dificultades a la hora de incorporar profesionales especializados en ESG (medio ambiente, social y gobernanza, por sus siglas en inglés) ante una oferta académica "escasa y poco alineada" con sus necesidades.

Por este motivo, este mismo porcentaje está apostando por poner en marcha iniciativas de 'upskilling' y 'reskilling' de sus profesionales con el objetivo de superar esta limitación y contar con el conocimiento en materia ESG que requieren las compañías.

Así se desprende del informe 'Talent Forecast: Raíces para un futuro sostenible' impulsado por KPMG, y en colaboración con CEOE, Fundación Telefónica, LinkedIn, Microsoft, Universia y Fundación Seres.

En el estudio también se revela que el 85% de empresas reconoce que la demanda de profesionales especializados en ESG se ha intensificado y el 95% prevé que continúe haciéndolo en los próximos años.

Ante este contexto, el informe desarrolla un total de doce acciones específicas para enfrentar esta situación, como la creación de itinerarios formativos en la empresa y el sistema educativo o el desarrollo de un 'KIT' ESG para mayor involucración de las pymes, todas ellas enfocadas a impulsar la colaboración público-privada con el objetivo de abordar la brecha del talento y alinear la oferta y la demanda de los profesionales ESG.

Durante la presentación del estudio este miércoles en Madrid, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha animado a tejer alianzas y trabajar en la formación continua ante el hecho de que las empresas están empezando a incluir la escasez de talento y perfiles adecuados a las nuevas realidades en su "mapa de riesgos".

Por su parte, Juanjo Cano, presidente de la alianza NODO Talento y de KPMG en España, ha urgido a "actuar" para "adaptar la formación a las transformaciones que estamos viviendo, con un mayor peso del aprendizaje práctico y de competencias como el liderazgo, la innovación o el trabajo en equipo" y a hacerlo a través de la colaboración.

"El talento, y especialmente en los temas ESG, no solo sirve para mejorar la productividad, sino para mejorar la sociedad en el sentido de hacerla más sostenible y también para cerrar las brechas sociales y tecnológicas", ha indicado, por su parte, el secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.