Casual Hoteles (compañia hotelera valenciana) cierra la temporada de verano con cifras históricas y prevé un cierre anual extraordinario

La apertura de Casual Rinascimento Firenze ha influido en el aumento de las reservas del mercado italiano y norteamericano en todo el grupo, que durante los 3 meses de verano han aumentado un 33% y un 47%, respectivamente.

Todo el mundo esperaba unas cifras estivales muy buenas, pero los resultados han superado las ya de por sí elevadas expectativas. Al menos, en lo que respecta a la compañía hotelera valenciana Casual Hoteles, que este año celebra su 10 aniversario.

Según Juan Carlos Sanjuán, presidente y fundador de Casual Hoteles, “si no hay imprevistos, el 2023 va a ser un año histórico para Casual Hoteles, y estimamos cerrar el año con un EBITDA de 6,5 millones de euros. Tras superar la pandemia, la compañía está más saneada que nunca, y las nuevas incorporaciones están ayudando a consolidar unos resultados que son absolutamente excepcionales para una cadena de 24 hoteles y 890 habitaciones. Sobre todo, teniendo en cuenta que nosotros estamos especializados en hoteles de turismo de ciudad, aunque algunos estén ubicados en zonas de playa”. 

Un verano excelente

Los ingresos conseguidos por Casual Hoteles de julio a septiembre han sido de 9.080.198 euros, frente a los 7.387.733* alcanzados en el mismo periodo del año anterior; lo que supone un aumento del 22,91% respecto a 2022.

En esta clara mejoría ha influido un sistema de gestión altamente profesionalizado, en el que gracias a la tecnología es posible controlar los gastos de manera muy exhaustiva; el éxito de la política comercial, que destaca por ser muy dinámica en materia de revenue management; la consolidación del mercado italiano, que en los 3 meses de verano ha incrementado su cuota en un 33%; la captación de nuevos mercados emisores como el norteamericano, que durante ese periodo ha aumentado un 47%; y la gran aceptación que está teniendo el programa de fidelidad Be Casual, que en menos de un año de funcionamiento alcanza un índice de recompra del 11%, una suma elevada para los establecimientos de ciudad.

Un año histórico

Estos excelentes resultados se suman a las buenas cifras acumuladas desde principios de año. Así, los ingresos obtenidos por Casual Hoteles desde enero a septiembre han sido de 23.116.661 euros, frente a los 16.613.462* recaudados en el mismo periodo de 2022, lo que significa un 39,14% más que el año anterior.

En lo que respecta al EBITDA , los números siguen siendo extraordinarios, situándose éste desde enero a septiembre en 5.361.165 euros, cifra que es un 34,61% superior a la de 2022, que en el mismo periodo fue de 3.982.667 *.

Un mes de septiembre sin precedentes

De todas estas cifras se deduce una absoluta recuperación del turismo de ciudad, que destaca frente al vacacional de sol y playa por su menor estacionalidad, ya que cada vez se prolonga más a lo largo de todo el año. 

Además cabe destacar que en 2023 ha habido una tendencia que se intuía desde hace un tiempo, pero que este año se ha confirmado como un hecho. Nos referimos al posicionamiento de septiembre como el mes preferido por muchos para disfrutar de las vacaciones. 

En el caso de Casual Hoteles ese rasgo se ha hecho patente a nivel de ingresos, siendo el mes de la temporada de verano que más ha crecido en este concepto, pasando de los 2.496.740 euros facturados en 2022 a los 3.172.530 * euros de 2023, un 27,07% más que el año anterior.

En el caso de la compañía valenciana, la elevada demanda de este mes ha tenido como consecuencia un aumento importante de las tarifas, situando al REVPAR de septiembre en 119,45 euros, el más elevado de los 3 meses de verano, y superior al de ese mismo mes del año anterior que fue de 98,42 euros.

Previsiones de cierre del año 2023

Si el cuarto trimestre de 2023 se comporta como hasta ahora, y se cumplen las previsiones, Casual Hoteles podría cerrar un 2023 histórico con un EBITDA de 6,5 millones de euros, frente a los 4.248.536,67 obtenidos el año pasado.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.