Cecova y Conhostur firman un convenio para difundir la maniobra de Heimlich en la hostelería (acciones preventivas que salvan vidas)

El Cecova facilitará la información gráfica, ya elaborada y supervisada, sobre el protocolo a seguir en casos de atragantamiento y de realización de la Maniobra de Heimlich, mientras que Conhostur se encargará de la divulgación mayoritariamente del material de forma digital, favoreciendo su conocimiento y acceso, en los establecimientos

La campaña se orquesta para dar la máxima difusión a la Maniobra Heimlich como técnica sencilla para salvar vidas y, por ello, se distribuirán miles de carteles con una infografía, realizada por el ilustrador Pedro Jiménez.

Juan José Tirado recuerda que el atragantamiento es la tercera causa de muerte no natural en España y alcanza la segunda causa de muerte accidental en España por detrás de las caídas

Manuel Espinar, insiste la importancia de la prevención para evitar accidentes en el ámbito de la hostelería y ha elogiado la función de las/os profesionales de Enfermería a la hora de cubrir los primeros auxilios cuando se producen atragantamientos

El presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova), Juan José Tirado, y el presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (Conhostur), Manuel Espinar, han rubricado un convenio para asesorar y difundir la técnica de la Maniobra Heimlich en todo el sector de la hostería.

De este modo, Cecova y Conhostur dan por iniciada a la campaña 2023 para la distribución y difusión de material gráfico y formativo, en diferentes formatos o soportes, con el fin de evitar los atragantamientos en establecimientos de hostelería y de ocio especialmente durante el periodo estival que acaba de iniciarse.

A través del acuerdo, el Cecova facilitará la información gráfica, ya elaborada y supervisada, sobre el protocolo a seguir en casos de atragantamiento y de realización de la Maniobra de Heimlich, mientras que Conhostur se encargará de la divulgación mayoritariamente del material de forma digital, favoreciendo su conocimiento y acceso, en los establecimientos a los que va dirigida la acción, especialmente entre sus asociados, usuarios y colectivos relacionados.

La campaña se orquesta para dar la máxima difusión a la Maniobra Heimlich como técnica sencilla para salvar vidas y, por ello, se distribuirán miles de carteles con una infografía (realizada por el ilustrador Pedro Jiménez) que explica cómo actuar en caso de atragantamiento en todo tipo de locales de hostelería como bares, restaurantes, y en centros educativos y de salud de toda la Comunidad Valenciana

Para realizar la Maniobra Heimlich debemos colocarnos detrás de la víctima rodeándola con los brazos e inclinándose hacia delante. Posteriormente, cerrar el puño y colocarlo entre el ombligo y el extremo inferior del esternón del paciente con el pulgar hacia dentro. Coger el puño con la otra mano y empujar enérgicamente hacia adentro y hacia arriba.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.