Cinco estrategias para aumentar las ventas del sector retail durante los eventos deportivos de este verano

La pasión y lealtad de los aficionados al deporte influyen en las dinámicas del mercado. Desde el gasto en entradas y productos hasta su influencia en las decisiones de compra de otros consumidores, la Eurocopa, las Olimpiadas o cualquier evento multitudinario pueden impactar en el volumen de la demanda. 

Según las estimaciones de Adyen, plataforma de tecnología financiera elegida por empresas líderes del mundo, sólo la celebración de los Juegos Olímpicos ya supone un aumento del 30% en las ventas tres semanas antes del acontecimiento y del 50% tres semanas después. Del mismo modo, se prevé que el gasto de los consumidores en la Super Bowl de 2024 aumente un 4,8% hasta alcanzar los 17.300 millones de dólares.

Por ello, la compañía ha identificado cinco áreas de interés para ayudar al sector retail a aprovechar al máximo las ventas durante los grandes eventos de este verano. Entre ellas se encuentran los métodos de pago para los visitantes extranjeros, la conversión dinámica de divisas o las soluciones de TPV móviles.

Métodos de pago para el extranjero

Los aficionados al deporte que provienen del extranjero compran recuerdos, exploran las tiendas locales y aprovechan descuentos. Buscan hacerse con prendas de su equipo, recuerdos relacionados con los eventos y artículos de edición limitada. 

Estos compradores extranjeros desearán pagar con sus propios métodos locales, como Diners (EE. UU.), Alipay (China), Google Pay, Apple Pay, entre otros. Esta idea se refuerza tras los datos revelados por el último Retail Report de Adyen, que concluye que el 55% de los compradores abandona la caja de la tienda si no puede pagar con sus métodos preferidos. El 49% utiliza carteras digitales y otros métodos de pago locales que no implican efectivo o tarjetas.

Activar la conversión dinámica de divisas

Los aficionados deportivos internacionales también demandan transparencia a la hora de comprar. Para generar esta confianza, Adyen sostiene que las empresas deberán activar una solución de conversión dinámica de divisas para sus pagos físicos. 

Si los retailers cuentan con una plataforma de pagos transparente, estos podrán reducir la probabilidad de devoluciones, dado que los compradores sabrán cuánto pagan por adelantado. Además, podrán ver todas las transacciones de conversión de divisas en un único panel y añadirlas automáticamente a sus informes para facilitar la liquidación y la conciliación.

Experiencia inolvidable para mejorar las ventas con terminales

Los grandes acontecimientos deportivos están impulsados por el entretenimiento. Los aficionados no se limitan a ver los partidos y animar a sus equipos favoritos. Desean disfrutar de todo el espectáculo, desde la ceremonia inaugural en el estadio hasta los actos promocionales que se celebran en la ciudad anfitriona.

Los retailers pueden ofrecer en sus tiendas ofertas, adornos y artículos relacionados con el acontecimiento deportivo. También puedes organizar actividades y concursos con regalos de marca. Adyen sabe que parte de la creación de una experiencia memorable consiste en hacer que el proceso de compra sea lo menos friccionado posible con los pagos en persona.

Por este motivo, la tecnología de pago contactless cambia las reglas del juego de la flota de terminales de las empresas que venden durante este tipo de eventos, ya que ayuda a los compradores a pasar menos tiempo pensando en cómo van a pagar y aprovechar ese margen disfrutando de lo que han comprado en su tienda. Según Adyen, son precisamente los terminales móviles los que conforman una excelente forma de aceptar un mayor número de transacciones y hacer frente a grandes volúmenes en momentos pico como la celebración de una competición o un evento multitudinario. 

Compras libres de impuestos 

El gobierno francés ha estimado que 11 millones de personas asistirán a las Olimpiadas y cuatro millones más llegarán para los Juegos Paralímpicos. En el marco de este tipo de eventos Adyen sostiene que los viajeros internacionales encuentran especialmente atractivas las compras libres de impuestos y estarían más contentos si recibieran los reembolsos de inmediato, sin tener que presentar formularios en el mostrador de aduanas del aeropuerto.

Su solución de compras libres de impuestos permite a los compradores reclamar la devolución del impuesto sobre las ventas o el impuesto sobre el valor añadido (IVA) de sus compras a través de los terminales de pago directamente. 

Terminales de pago, el camino al éxito

En un momento de unión a gran escala, siempre son positivas las acciones benéficas, tanto para potenciar su imagen de marca como para contribuir a la comunidad. Giving, El producto de donaciones en caja de Adyen, permite recaudar fácilmente fondos en el punto de venta, favoreciendo que los compradores realicen donaciones al efectuar sus compras.

Adyen cuenta ya con más de 100 organizaciones sin ánimo de lucro entre las que elegir, desde causas sociales a iniciativas medioambientales, entre otras. 

Gracias a la configuración de sus terminales, las donaciones se hacen efectivas en cuestión de horas. Su plataforma única también proporciona una visión consolidada de todos los pagos y de la información de los compradores en todos los canales. Esto ayuda a los retailers a tomar decisiones basadas en datos de forma rápida y sin esfuerzo, ofreciendo a los aficionados una experiencia de compra inspiradora y satisfactoria en los eventos deportivos de este verano. 

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

La revolución de la gastronomía y el entretenimiento: Tesla Diner, (el fin del no-lugar y el auge de la tematización y multi categorías cruzadas)

(Por Tylor, desde silicon Beach y Maurizio) En un mundo donde la diferenciación es clave para sobrevivir, Tesla Diner representa más que una inversión gastronómica: es la materialización de un ecosistema de negocios integrado que podría redefinir industrias completas, con una magistral planificación estrategia de marca (Head of culture y crossing marketing) que todo empresario debe estudiar.

Aistech Space es declarada empresa tecnológica estratégica por el CDTI

Aistech Space, compañía tecnológica espacial española dedicada a la detección, seguimiento y monitorización de los cambios de temperatura en la Tierra, que proporciona datos espaciales, información y soluciones enfocadas al control de recursos, activos e infraestructuras críticas y a áreas de interés estratégico, proporcionando la capacidad de análisis y los procesos de toma de decisiones, ha sido declarada empresa estratégica por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.