Correos impulsa su servicio de banca online para todos los usuarios, con tarjeta prepago e IBAN español

Correos ha incorporado nuevas funcionalidades a su tarjeta prepago como parte del servicio bancario dirigido a cualquier usuario, que también puede contratar un IBAN español que permite recibir y realizar transferencias y domiciliar recibos o la nómina a través de la empresa pública postal.

Todo ello se puede pedir tanto online como en cualquier oficina de Correos, si bien la emisión de la tarjeta tiene un coste de 6 euros si es física y de 3,5 euros si es virtual, aunque viene incluido un servicio de atención personalizada en todas las oficinas de la empresa.

Es precisamente este último servicio con el que Correos quiere diferenciar su oferta, ya que aprovecha sus más de 2.400 oficinas en todo el país, a veces en municipios donde la oferta bancaria es escasa tras el cierre de sucursales llevado a cabo por los grandes bancos en los últimos años.

"Es el producto más competitivo del mercado en su categoría", defiende Correos en un comunicado, en el que obvia referirse a este servicio como 'banco', ya que, al menos de momento, no ofrece crédito o préstamos.

"El objetivo de la tarjeta Correos Prepago es cubrir las operaciones financieras y los pagos del día a día, facilitando la inclusión financiera y llegando a toda la población gracias a la capilaridad de la red de oficinas de Correos, sus distintas formas de contratación -online y en oficinas- y con accesibilidad para todo tipo de público, incluidos los colectivos más vulnerables o sin acceso a los servicios financieros básicos, ya sea por sus condiciones económicas o geográficas", explica.

Correos cita entre los potenciales clientes de este servicio las personas que compran online y quieren tener el máximo control sobre sus transacciones, así como para otros colectivos como los clientes no bancarizados --residentes o trabajadores temporales, inmigrantes recién llegados-- o los clientes de zonas rurales con dificultades de acceso a servicios financieros básicos.

MÁS SEGURIDAD

Con la tarjeta Correos Prepago Mastercard se puede pagar en cualquier en cualquier comercio físico y online que acepte Mastercard, más de 37 millones de comercios en todo el mundo, y no está vinculada a ningún banco. Además, puede asociarse a las principales carteras digitales del mercado (Google Play, Apple Pay y Samsung Wallet) para pagar con el móvil sin necesidad de sacar la tarjeta física.

La compañía defiende que la seguridad de esta tarjeta es "máxima", al reducir el riesgo en situaciones de pérdida, robo o intento de fraude, ya que su uso está limitado al saldo disponible en la tarjeta.

"También es una solución práctica, segura y sencilla para otras situaciones de uso como los viajes al extranjero, estancias de Erasmus o el control parental de los gastos de los hijos, convirtiéndose también en una forma de educación financiera para los más jóvenes, que pueden aprender a ahorrar y disponer del dinero al instante en cualquier parte del mundo", argumente.

Este servicio responde al afán de la empresa pública postal de diversificar su actividad más allá del tradicional negocio de cartas, algo que los grandes operadores postales de otros países europeos llevan años haciendo, con el fin de contrarrestar la caída en picado de los ingresos derivados de las cartas.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.