Cristina Moreno: “el turismo gastronómico se ha convertido en un pilar esencial para nuestra economía”

La secretaria autonómica de Turismo, Cristina Moreno, ha participado en la presentación del Primer Festival Cuina Oberta, donde ha destacado que el turismo gastronómico “se ha convertido en un pilar esencial para nuestra economía y un atractivo ineludible para los turistas”.

Así, ha señalado que la Comunitat Valenciana “es ya un referente destacado para los amantes de la buena comida que atrae a visitantes de todo el mundo”, de hecho, ha explicado que “el 25% de los turistas que llegan a la Comunitat Valenciana lo hacen movidos por el producto gastronómico, y su gasto medio supera en un 30% al de otros segmentos turísticos”.

La ciudad de València acoge del 9 al 19 de noviembre la I edición del Festival Cuina Oberta, un evento gastronómico que, siguiendo la idea de Cuina Oberta -Valencia Restaurant Week- va más allá de la oferta de menús a precio cerrado, y múltiples experiencias y actividades que se podrán disfrutar durante 10 días. En total, participan 52 restaurantes y se ofrecen 19 experiencias. 

Cristina Moreno ha participado en la presentación del festival ‘Cuina Oberta’, junto con la concejala de Turismo del Ayuntamiento de València, Paula Llobet, el director del Patronato provincial de Turisme de València, Xavi Pascual, y el diseñador de la imagen de la campaña, Jorge Lawerta.

En la presentación, Moreno ha recordado que esta iniciativa la impulsa Visit Valencia donde desde Turisme Comunitat Valenciana “colaboramos a través de un convenio para llevar a cabo acciones como esta, que ayudan a posicionar a esta ciudad como un destino turístico integral, atractivo tanto por su cultura como por su gastronomía”.

Por último, la Secretaria Autonómica ha reiterado que el turismo gastronómico “es una parte vital de nuestra estrategia para atraer visitantes a la Comunitat Valenciana, y el Primer Festival Cuina Oberta es un paso audaz en esa dirección, es la evolución de una iniciativa que ya lleva años funcionando y que ahora busca crecer”, y se ha mostrado convencida de que este evento “contribuirá al crecimiento económico y al fortalecimiento como un destino turístico de primera categoría”.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.