El 63% de los españoles acumula fotografías en su móvil pese a lo que contamina (en España corresponde al consumo de 240 millones de móviles cargando)

En el mundo ya hay 25.000 millones de dispositivos inteligentes y su uso es el culpable del 4% de las emisiones totales de efecto invernadero y entre el 1% y 2% del consumo de electricidad global. Es lo que se conoce como contaminación digital. Sin embargo, gran parte de ella sería fácilmente reducible con medidas de higiene digital.

Por ejemplo, en lo que se refiere a las fotografías. Los expertos estiman que 9 de cada 10 fotografías se hacen actualmente desde un teléfono móvil y Rise Above Research estimaba en 2023 que hay 10 billones de fotos almacenadas en teléfonos en todo el mundo, la nube y otros medios de almacenamiento. Sólo en España, hablamos de más de 30.000 millones.

Esto consume mucha energía que, en la mayoría de los casos, no procede de fuentes renovables y, por lo tanto, emite toneladas de CO2 a la atmósfera y sin que la mayoría de población sea consciente de ello, porque no se ve. De hecho, tener guardadas mil fotos en el teléfono consume el equivalente a cargar 8 móviles; es decir, en España corresponde al consumo de 240 millones de móviles cargando.

1 de cada 3 fotos guardadas en el móvil no tienen ninguna relevancia

La falta de concienciación social es la clave del problema. Se acumula información innecesaria sin ningún tipo de control como si ello no tuviera consecuencias: emails, vídeos, archivos, fotografías…

Para analizar esta situación y concienciar a la sociedad del impacto medioambiental que tiene, Cheerz ha realizado un estudio del cual se desprende que una de cada tres fotos que los españoles conservan en su móvil no tienen ninguna relevancia para ellos. De hecho, el 63% de los españoles manifiestan acumular fotografías en sus dispositivos, con apenas costumbre de eliminar periódicamente aquellas que no son relevantes. Sólo el 37% tiene por costumbre eliminar todas aquellas que no tienen ningún valor.

“Como sociedad hemos logrado estar muy concienciados de que sólo hay que imprimir lo que sea realmente importante y necesario, para no malgastar recursos y frenar la deforestación. Sin embargo, la llegada de los teléfonos móviles con cámara ha supuesto no sólo una comodidad para poder sacar fotografías de alta calidad en cualquier momento y lugar, sino que hemos perdido de vista el gran impacto medioambiental que esta práctica supone”, comenta Qui Marín, directora del Sur de Europa de Cheerz, la empresa de impresión fotográfica desde el móvil líder en Europa.

“Según nuestro último estudio, el 46% de los españoles o no imprime nunca fotos o sólo lo hace en ocasiones muy especiales, como bodas, bautizos, y demás acontecimientos. Cuando sería mucho menos contaminante y tendría menos impacto en el planeta tener unas prácticas de higiene digital activas, en las que elimináramos todo aquello que realmente no necesitamos e imprimiéramos aquellas imágenes que queremos conservar como recuerdo. En Cheerz, por ejemplo, estamos profundamente comprometidos con el medioambiente”, revela la directiva.

Concretamente, la compañía cuenta con el programa #detodocorazón cuyo objetivo es disminuir residuos, reciclar y compensar, y certificar. Así, cuentan con una reducción del 25% de los desechos, una supresión importante de los plásticos en la producción, paquetes 100% reciclados y 100% reciclables, compensación de las emisiones de carbono en la producción gracias al proyecto Climate Partner y cuentan con la certificación FSC® Mix 70% para todos los álbumes desde septiembre de 2020, entre otras iniciativas.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.