El 70% de las personas que buscan una hipoteca prefieren el tipo fijo, consolidándose frente al mixto a finales de 2024

El Euríbor sigue registrando bajadas mes a mes, la última, este jueves, 14 de noviembre, donde se situó en el 2,494%, su nivel más bajo desde principios de octubre de 2022 hace más de dos años, cuando los tipos de interés se disparaban por la crisis inflacionista.

Esta situación ha hecho que el mercado se reactive y se prevé que la tendencia continue en 2025. Según datos de Gibobs.com -startup fintech-proptech que, a través de su plataforma gratuita, consigue las mejores condiciones del mercado para las hipotecas de sus clientes-, en noviembre de 2024, el 68% las hipotecas firmadas fueron a tipo fijo, mientras que el 32% fueron a tipo mixto, demostrando el buen momento que está gozando el interés a tipo fijo.

De esta forma, las hipotecas a tipo fijo, mes a mes se siguen coronando como la favorita, una tendencia que se ha mantenido así prácticamente en todo lo que va de año. En cambio, la opción de variable apenas ha sido elegida por los españoles, y sólo un 2% de los nuevos hipotecados se han decantado por ella.

“Con respecto al tipo de hipoteca que recomendamos, nosotros aconsejamos decantarse por la opción de fija o mixta, pues es la mejor forma de tener la seguridad de estar pagando siempre lo mismo y no depender de la evolución del euríbor. Además, en Gibobs.com estamos consiguiendo ofertas de los bancos a un tipo fijo muy por debajo de euríbor, lo que demuestra que es una tendencia que probablemente continúe y se acelere”, afirma Jorge González-Iglesias Baeza, CEO de Gibobs.com.

En la actualidad, desde Gibobs.com ya empiezan a recibir ofertas de algunos bancos con hipotecas a tipo fijo desde el 1,85% TIN, aunque por el momento sólo ha ocurrido en unos pocos casos –para importes de hipotecas por encima de 300.000€ y bonificada con domiciliación de nómina, seguros de hogar y vida-. También podemos encontrar ofertas a tipo fijo desde el 2,20% TIN, sólo con domiciliación de nómina, sin necesidad de contratar un seguro de vida ni de hogar. En cuanto a la mixta, la compañía asegura que hay casos en los que ofrecen un tipo fijo muy competitivo, por debajo del 2% TIN durante los 10 primeros años, mientras que también podemos encontrar otra oferta mixta al 1.20% TIN fijo los 5 primeros años.

“La opción de decantarse por tipo fijo o mixto dependerá de cada caso, ya que la mixta también está destacando como un producto fantástico porque durante los tres a cinco primeros años, tienes un tipo de interés fijo muy bajo, mucho más bajo de la que se puede conseguir en una hipoteca fija”, recalca González-Iglesias.

En cuanto a lo que se espera para 2025, todo hace pronosticar que la tendencia seguirá a la baja, situación que ha sido posible gracias en parte a los buenos datos de la inflación, donde la Comisión Europea ha elevado al 3% la previsión de crecimiento de la economía española en 2024 y se espera también que España se desacelere gradualmente en 2025 con avances del 2,3%.

De esta forma, desde Gibobs.com se prevé que el mercado se sitúe en el 2,40% y el 2,50% de aquí a final de año, y entre el 2,10% o 2,30% a finales de 2025. Para 2026, se prevé que los tipos de interés se estabilicen. Asimismo, todo apunta a que el próximo año será un año récord en la venta de inmuebles residencial, lo que supondrá también un aumento del número de hipotecas.

“No obstante, hay que tener en cuenta que esto podría desencadenar una guerra de precios entre las entidades financieras, ya que los bancos competirán por ofrecer las mejores condiciones posibles, tanto en tipos de interés como en comisiones, para atraer a nuevos clientes o refinanciar hipotecas existentes. Los consumidores podrán aprovechar tipos más bajos y condiciones más flexibles en las hipotecas. Sin embargo, esto también impulsará el precio de la vivienda al alza. Por eso, no recomendaría esperar a que bajen los tipos de interés, ya que el aumento del precio de las casas probablemente superará cualquier ahorro que provenga de la reducción de tipos”, sentencia el CEO de Gibobs.com.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.