“El apetito hipotecario se recupera: los compradores vuelven a solicitar préstamos bancarios”

Los datos de hipotecas correspondientes al cuarto mes de 2025 dados a conocer hoy por el INE reflejan un descenso mensual del -8,5% y un incremento interanual del 14,4%. “El dato interanual, aunque sigue mostrando un incremento significativo, es menor que en los meses anteriores debido a que el mes de abril fue Semana Santa y esto hace que los datos no sean tan abultados como en meses anteriores ya que la actividad queda paralizada durante varios días. Igualmente, el contexto de una política monetaria más flexible que abarata el crédito y mejora las condiciones de financiación, está reactivando la demanda de vivienda del 21% de compradores, donde el acceso hipotecario se había enfriado por la subida de tipos previa. El mercado hipotecario recupera su atractivo y consolida el cambio de ciclo”, explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

“El primer cuatrimestre cierra con un 19% más de operaciones que en 2024, ya que presenta 159.149 hipotecas firmadas. En abril se han firmado 39.176 hipotecas superando la media de los 35.000 créditos bancarios y es el mejor mes de abril desde el año 2010. Asimismo, este año 2025 está contando con gran movimiento en la adquisición de vivienda incentivado por factores como el optimismo y una notable confianza del comprador en el mercado, lo que impulsa una etapa dorada para la compraventa de vivienda con hipoteca”, añade la portavoz del portal inmobiliario.

“Las entidades financieras ya están adaptadas al nuevo ritmo del Euríbor con ofertas muy competitivas y ventajosas para quienes necesitan financiación. Si bien es cierto que las hipotecas a tipo fijo seguirán siendo las más populares, (en estos momentos ya suponen el 67,1% de las firmas) las hipotecas a tipo variable (desincentivadas por las caídas del Euríbor) ya muestran una mayor competitividad, especialmente si las condiciones del mercado continúan mejorando. Por lo tanto, la banca, con un mayor margen para ajustar sus ofertas hipotecarias, atraerá más solicitantes de créditos, que ya están aumentando y lo harán de manera más significativa durante el primer semestre del año”, asegura la portavoz de Fotocasa.

“El mercado también está experimentando un cambio en el perfil del demandante, especialmente entre quienes no lograron acceder a la compra debido a los altos costes de financiación. Según Fotocasa Research, uno de cada tres jóvenes compradores accede al mercado animado por las nuevas condiciones hipotecarias, lo que evidencia la importancia de estas medidas en un colectivo excluido por razones de asequibilidad y de incrementos de precios”, asegura la directora de Estudios.

“A la vez, se observa un incremento de compradores con alta solvencia económica, que necesitan menos financiación debido a su mayor poder adquisitivo. Por ello, en los próximos meses, el porcentaje de compradores que opta por no solicitar hipoteca, actualmente en un 31%, se irá reduciendo. Este perfil, que busca en la vivienda un valor refugio frente a la incertidumbre geopolítica y económica, está ganando peso en el mercado. Este escenario refleja un posible repunte de la demanda en el corto plazo, impulsado por mejores perspectivas en el mercado hipotecario”, explica la portavoz.

Previsiones de actividad durante 2025

“La desescalada de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo marca un punto de inflexión en la política monetaria de la eurozona. Esta decisión, que busca estimular la economía en un contexto de desaceleración e incertidumbre geopolítica, supone una noticia alentadora para el mercado inmobiliario porque ha rebajado las condiciones de acceso al crédito hipotecario que ofrecen las entidades bancarias”, comenta María Matos, directora de Estudios.

“El impacto real de esta relajación monetaria dependerá de varios factores en los próximos meses, como la evolución de la inflación de la zona euro, de las políticas comerciales de Estados Unidos, y del efecto expansivo del aumento del gasto público en defensa e infraestructuras en Europa. Por ahora, el Euríbor mantiene su estabilidad por encima del 2%, lo que ha llevado a las entidades bancarias a mantener una oferta hipotecaria muy competitiva para captar clientes, lo que está reintroduciendo con fuerza las hipotecas a tipo fijo este año”, prevé María Matos, portavoz de Fotocasa.

“2025 se mantiene con altas expectativas en cuanto a volumen de firmas, para convertirse en otro de los años de boom de actividad en hipotecas. Tras dos descuentos de tipos durante el primer trimestre del año, iniciamos una estabilización y acomodación del mercado. Aunque probablemente la reducción de los tipos seguirá provocando indirectamente el aumento en los precios de la vivienda al atraer más demanda de compra al mercado. Aunque 2025 ya cuenta con mejores condiciones en las hipotecas, estas podrían no ser suficientes para contrarrestar el acelerado incremento del valor de la vivienda (14,8% en mayo de 2025). En este escenario, los compradores podrían obtener hipotecas más accesibles, pero enfrentarse a precios de compra más altos. Por lo tanto, encontrar la vivienda ideal será cada vez una tarea más complicada”, concluye la directora de Estudios.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.