El Colegio Oficial de Ingeniería Informática de la Comunitat Valenciana (COIICV) ha entregado el Premio Sapiens Empresa 2023 a ITI

Este centro tecnológico especializado en TIC, que reconoce a la compañía con proyectos más novedosos, mayor generación de empleo en la Comunitat y/o crecimiento, o que sea merecedora de este premio por su dilatada trayectoria.

El galardón, fue entregado durante una ceremonia enmarcada en la Semana de la Informática, por el director general de Tecnologías de la Información de la Generalitat Valenciana, José Manuel García Duarte, a José Capilla, Presidente de ITI y rector de UPV, José Bernabéu, director científico de ITI y Laura Olcina, directora gerente de ITI.

“Recogemos este galardón en nombre de cada una de las más de 300 personas que forman parte de ITI. Profesionales que dedican su talento y esfuerzo, cada día, en generar conocimiento y transformarlo en proyectos y soluciones innovadoras basadas en TIC, fomentando una sociedad más inteligente y sostenible. A ellos, les debo toda mi gratitud, respeto y admiración”, comentó Laura Olcina, directora gerente de ITI. Olcina aprovechó también para agradecer el apoyo y confianza del sector TIC CV, un sector estratégico por su impacto en la economía y en la sociedad en general y a la que denominó “la familia ITI: un ecosistema formado por empresas asociadas, clientes, proveedores, administración pública, universidades, centros tecnológicos y demás colaboradores, sin los que la labor de ITI, no sería posible ni tendría sentido”.

José Bernabéu, director científico de ITI ha destacado “el enorme potencial y generación de riqueza de los egresados en Informática de la C. Valenciana, representados a través del COIICV”. “Este premio es fruto de todos estos años de trabajo en la defensa y la puesta en valor del sector TIC “, añadió José Bernabéu, director científico de ITI.

ITI, centro tecnológico especializado en TIC
ITI, es el centro tecnológico privado de referencia en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

Desde 1994, desarrolla una I+D+I aplicada a las necesidades y problemáticas de las empresas, buscando soluciones tecnológicas que respondan a los retos sociales y económicos, que mejoren la competitividad industrial y empresarial fomentando una sociedad más inteligente y sostenible.

El trabajo de ITI ha estado íntimamente ligado a tecnologías que posibilitan realizar un análisis inteligente de la información. Machine Learning, Reconocimiento de patrones o Sistemas de información distribuidos fueron las primeras líneas de investigación del centro, que hoy han derivado en lo que conocemos como Inteligencia Artificial, Big Data o Cloud Computing y Computación de Alto Rendimiento (HPC).

Durante sus casi 30 años de vida, ITI ha tenido un crecimiento exponencial. En la actualidad cuenta con cerca de 300 profesionales, y trabaja con más de 270 empresas asociadas y más de 400 empresas cliente, y en el último año ha abordado cerca de 150 proyectos de I+D+I.

Todo ello, contando con profesionales de diferentes disciplinas orientados hacia un único objetivo: generar nuevos conocimientos y soluciones tecnológicas, que hagan a las empresas más competitivas, más valiosas, más relevantes, y más sostenibles. En definitiva, poniendo en valor la tecnología hecha por personas, para personas.

Abriendo puentes al sector TIC
ITI impulsa a las empresas TIC de la Comunitat Valenciana generando conocimiento tecnológico y acelerando su transferencia.

Consciente de la importancia de la difusión y transferencia del conocimiento ITI organiza y participa en un gran número de eventos tecnológicos de impulso y difusión de la tecnología. Durante el pasado año organizó 12 eventos tecnológicos a los que asistieron 1428 personas en su gran mayoría del sector TIC empresarial y colaboró con ponencias en 91 eventos con una audiencia de 4000 asistentes.

Entre muchos otros proyectos, ITI lidera INNDIH, el European Digital Hub de la Comunitat Valenciana, favoreciendo la digitalización de las Pymes y de la Administración Pública y coordina la red de Excelencia Cervera AI4ES, que busca situar a España a la cabeza en Inteligencia Artificial. Con el objetivo de impulsar la transformación digital de las empresas, en 2020 puso en marcha el DataRoom by ITI, primer centro demostrador especializado en el dato para la industria 4.0. en el que las empresas pueden conocer de primera mano cómo las TIC pueden ayudarle en su proceso de transformación digital. Durante 2022, el DataRoom recibió 108 visitas, la mayoría de empresas y asociaciones empresariales.

Así mismo a través de su Directora Gerente ITI está presente en diferentes organismos en los que defiende la importancia de la innovación y de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Laura Olcina ostenta la presidencia de FEDIT a nivel nacional (Federación Española de Centros Tecnológicos), y a nivel regional forma parte de REDIT (la red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana) y del Consejo Valenciano de Innovación, entre otros. A través de su participación en el Comité Estratégico de Innovación en Tecnologías Habilitadoras y de automoción y movilidad sostenible, defiende la importancia de las TIC como elemento clave para resolver los retos a los que se enfrenta nuestra sociedad y mejorar la competitividad de la Comunitat Valenciana. También es comisionada tecnológica de Inndromeda, la Alianza de Tecnologías Innovadoras, para acelerar la digitalización de las empresas valencianas.

Más allá de nuestras fronteras
ITI ha afianzado su posicionamiento abriendo fronteras, y liderando iniciativas europeas estratégicas. Es el único representante español del Comité de Dirección de Gaia-X a nivel europeo, y miembro del Comité de Dirección del BDVA (Big Data Value Association) y DSBA (Data Space Business Alliance).

Lidera además EUHubs4Data, la federación europea de Big Data Innovation Hubs y es coordinador de la red de Excelencia Cervera AI4ES de ámbito nacional, que busca situar a España a la cabeza en Inteligencia Artificial.

Hoy en día, ITI, es el Centro Tecnológico de referencia a nivel nacional y uno de los líderes a nivel europeo en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.