El comité de empresa de EMT de Valencia secundará la huelga general del 29 de mayo, según CGT

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha informado que el Comité de Empresa de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València ha comunicado que secundará la Huelga General --convocada por CGT, CNT, Intersindical Valenciana y COS-- el próximo 29 de mayo.

La organización sindical ha señalado en un comunicado que el Comité de Empresa de EMT València ha informado a la plantilla de la empresa de la convocatoria de huelga general para el próximo 29 de mayo y que esta "será secundada por el seno del comité de empresa" y agrega que todas las personas "que deseen secundarla están en pleno derecho de ejercer su derecho a la huelga".

Igualmente, el Comité "solicita la solidaridad de toda la clase trabajadora y que esta huelga general sea un éxito en la EMT y un ejemplo de lucha, dignidad y de exigir responsabilidades".

Desde la representación de los trabajadores señalan que la huelga viene motivada para solidarizarse con las familias de las 228 víctimas y las personas desaparecidas en la dana, pedir a los responsables políticos responsabilidades por su "actuación criminalmente negligente", exigir la dimisión de Carlos Mazón con la consiguiente caída de todo su Consell, "como primer paso necesario para la reparación de las víctimas".

Asimismo, agregan que también se solidariza con "los trabajadores que se vieron afectados de una u otra manera, por quienes fueron obligados a acudir a sus puestos de trabajo, por denunciar que los precios de la vivienda han superado máximos históricos y por los recortes que el Consell está realizando en sanidad, educación, servicios sociales y de emergencia".

La CGT ha valorado "positivamente" el posicionamiento del Comité de Empresa de EMT València y ha resaltado que están "a la espera de que ocurra lo mismo en otras empresas que gestionan servicios públicos, como FGV, RENFE, ADIF, AENA, Bomberos Forestales, el 112, IVASS, sector portuario o Cruz Roja, porque existen muchas razones para hacer huelga el día 29".

Gibobs.com y Engel & Völkers firman un acuerdo estratégico para optimizar el acceso a hipotecas en el mercado inmobiliario premium

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.Madrid, 14 de mayo de 2025. Gibobs.com, startup fintech-proptech especializada en conseguir la mejor hipoteca del mercado, ha anunciado la firma de un acuerdo estratégico con Engel & Völkers, líder global en inmuebles residenciales y comerciales de alta gama. Gracias a esta alianza, los clientes de Engel & Völkers en España podrán beneficiarse de un servicio exclusivo para ellos, que combina la experiencia del mercado inmobiliario premium con la innovación tecnológica de Gibobs.com, optimizando el acceso a las mejores condiciones hipotecarias del mercado de forma rápida, personalizada y eficiente.

“Hoteles en movimiento” la iniciativa sostenible para transformar el transporte de los trabajadores del sector hotelero

Cada día, en España, miles de trabajadores del sector hotelero se enfrentan a retos de movilidad derivados de los turnos partidos, horarios rotativos y la falta de acceso a un transporte público eficiente. Este escenario no solo genera costes elevados de transporte para los empleados, sino que también afecta su calidad de vida y su capacidad para conciliar la vida personal y laboral. Para abordar esta realidad, nace “Hoteles en Movimiento”, una iniciativa pionera impulsada por Hoop Carpool, startup española que promueve el carpooling (coche compartido) como solución a los problemas de movilidad del sector hotelero, ayudando a los trabajadores a desplazarse de manera más económica, sostenible y accesible.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

La revolución digital y la transición energética deben avanzar de la mano para lograr una descarbonización eficiente y sostenible

t2ó ONE, empresa global en soluciones de marketing, ventas y estrategia digital con sede en España, presenta su informe t2ó ONE Industry ‘Tendencias digitales en energía’, un análisis exhaustivo sobre los pilares clave que marcarán la transformación del sector energético en los próximos años. El estudio destaca cómo, en un contexto de incertidumbre y cambios estructurales, la digitalización se consolida como una herramienta esencial para avanzar hacia un modelo energético más sostenible, eficiente y resiliente.