El Consell aprueba 127,4 millones de euros en ayudas directas a empresas dañadas por la riada para recuperar la industria, el comercio y la hostelería

El Consell ha aprobado un decreto para la concesión directa de 127,4 millones de euros en ayudas dirigidas a apoyar la recuperación y reactivación de las pymes de industria, comercio, hostelería y servicios dañadas por la riada a través del Plan Ara Empreses.

Con estas subvenciones, que serán tramitadas por Ivace+i, la Generalitat da una respuesta efectiva a la situación de las empresas afectadas para que puedan recobrar su productividad y competitividad y acelerar la reactivación económica.

El objetivo es apoyarlas en cuestiones como la adquisición y reparación de maquinaria o equipos directamente vinculados a la actividad, entre otros. Asimismo, las ayudas directas incluyen costes de reparación, adaptación y mejora de instalaciones y gastos de auditoría para la preparación de las cuentas justificativas de subvención.

Ara Empreses consta de dos programas de actuación: uno dirigido a pymes industriales, así como a personas jurídicas propietarias de inmuebles en los que se estaba desarrollando la actividad industrial, con un presupuesto de 47,8 millones de euros; y otro programa dotado con 79,6 millones de euros destinado a pymes dedicadas actividades en materia de comercio, hostelería y servicios.

Anticipo ayuda

Se subvencionarán tanto pymes que ya hayan realizado inversiones para la recuperación tras la riada, como a aquellas que aún no han podido afrontarlas, con la posibilidad de que puedan solicitar un anticipo del 50 % de la ayuda concedida en el momento de la presentación de la solicitud, con la finalidad de agilizar su recuperación empresarial.

Cuantía ayudas

En cuanto a la cuantía de las ayudas para el programa pymes industriales será hasta el 50 % de los costes subvencionables, con un máximo de 100.000 euros. En el caso de personas jurídicas propietarias de inmuebles con actividad industrial, el máximo será de 20.000 euros. Para el programa comercios, hostelería y servicios la ayuda será de hasta el 70 % de los costes subvencionables, con un máximo de 50.000 euros.

El proyecto deberá haberse desarrollado en el periodo comprendido entre el 29 de octubre de 2024 y el 30 de octubre de 2025.

Plazos

Las subvenciones se podrán solicitar de manera telemática desde el próximo 15 de abril hasta el 30 de junio de 2025. Solo se podrá realizar una solicitud por empresa.  El plazo de justificación de los gastos ejecutados y pagados será hasta el 30 de octubre de 2025.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.