El Consell eleva al 100 % las ayudas para la mejora de 32 áreas industriales afectadas por la riada

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, a través de Ivace+i, ha incrementado hasta el 100 % las ayudas concedidas para la mejora de un total de 32 áreas industriales de 17 municipios de la provincia de Valencia que han resultado directamente afectadas por la riada.

 

Este aumento ha sido posible gracias a la modificación de la convocatoria de 2024 de 33,5 millones de euros dirigida a la mejora y modernización de áreas empresariales de la Comunitat Valenciana, de manera que aquellos municipios a los que se les había concedido ayudas con una intensidad del 70 % y 80 % alcanzarán el 100 %, lo que supone un importe de 1,9 millones de euros.

Asimismo, contempla que los ayuntamientos puedan modificar las actuaciones subvencionables solicitadas en las áreas industriales afectadas por las inundaciones para adaptarlas a la reconstrucción de los servicios e infraestructuras que hayan resultado dañadas.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y presidenta de Ivace+i, Marián Cano, ha destacado que “con esta medida estamos apoyando a los municipios con ayudas concedidas en 2024 para que cuenten con los recursos necesarios para la recuperación de los espacios industriales”.

En este sentido, la titular de Industria ha subrayado la importancia de reactivar y acondicionar lo antes posible las zonas empresariales "porque son espacios clave para el empleo y el motor de la economía de municipios y comarcas”. 

Áreas con incremento de ayudas

Las áreas industriales beneficiarias de este incremento son las siguientes: L’Hort de Calafre (UE12) y Camí de La Marjal II (UE17) de Albal; La Creu y Camí Reial de l’Alcúdia; Avenida Guadassuar, Nucli, Copal, Xara, Pepe Miquel y Cotes de Algemesí; Mercado de Abastos de Alzira; el polígono industrial de Benetússer y Ciutat de Carlet, Sant Bernat, y La Carrera de Carlet.

También se beneficiarán La Pahílla de Chiva; El Racó de Corbera; Les Valletes de Montserrat; Estación, La Mina y La Pascualeta de Paiporta; Taronja y Alquería de Raga de Picanya y Masía d’Espí (Polígono A), y Nou d’Octubre (Polígono B) de Quart de Poblet.

Del mismo modo, se han aumentado hasta el 100 % las ayudas concedidas para Parque Logístico de Valencia y Sector 12 y Bassa de Riba-roja de Túria; el área industrial Norte de Sedaví; El Melero de Utiel, Horno de Alcedo de Valencia y Virgen de la Salud y Zamarra de Xirivella.

Plazos ejecución y justificación

Asimismo, la modificación de la convocatoria de ayudas de Ivace+i de 2024 ha permitido ampliar el plazo de ejecución de las obras de mejora, hasta el 30 de junio de 2025, y el de justificación, hasta el 15 de julio de 2025, a un total de 28 áreas industriales indirectamente afectadas por las inundaciones.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.