El costo de los alimentos a nivel mundial llega a su punto máximo en 18 meses

El coste de los alimentos a nivel global registró en octubre su tercera subida mensual consecutiva, según el índice de precios de los alimentos elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que escaló hasta un promedio de 127,4 puntos, un 2% por encima del nivel de septiembre y el más alto desde abril de 2023.

De este modo, en comparación con los niveles históricos, la lectura del índice correspondiente al mes de octubre estuvo un 5,5% por encima de su valor hace un año, aunque se mantuvo un 20,5% por debajo del máximo de 160,2 puntos alcanzado en marzo de 2022.

El encarecimiento del precio de los alimentos en octubre reflejó el mayor coste en todos los productos del índice, con excepción de la carne, mientras que los aceites vegetales registraron el mayor aumento, del 7,3%.

En concreto, la FAO ha indicado que el dato del precio de los cereales se situó en octubre en 114,4 puntos, un 0,8% más que en septiembre, aunque un 8,3% por debajo del valor de un año antes, después del encarecimiento por segundo mes consecutivo del coste del trigo, además del alza del maíz y la cebada, mientras que bajó el precio del sorgo.

En este sentido, la FAO señaló la preocupación por las condiciones meteorológicas desfavorables que afectaron a la siembra de los cultivos de invierno en varios de los principales países exportadores del hemisferio norte, como los Estados Unidos de América, Rusia y la Unión Europea (UE), así como el impacto alcista con la reintroducción de un precio mínimo no oficial en Rusia y las crecientes tensiones en la región del mar Negro.

En el caso del arroz, el índice de precios de la FAO disminuyó un 5,6% en octubre, debido al descenso de las cotizaciones del arroz índica a raíz de las expectativas de una mayor competencia entre los países exportadores tras la eliminación por parte de la India de las restricciones a la exportación de arroz sin quebrar.

De su lado, el dato sobre el precio de los aceites vegetales registró un promedio de 152,7 puntos en octubre, un 7,3% más respecto de septiembre y el nivel más alto en dos años, como consecuencia del mayor coste de los aceites de palma, soja, girasol y colza.

En el caso de los precios de los productos lácteos el índice correspondiente se situó en 139,1 puntos, un 1,9% más que en septiembre y un 21,4% por encima de su valor de hace un año, después de que el precio del queso acelerase su subida y la mantequilla se encareciera por decimotercer mes consecutivo, mientras que disminuyeron las cotizaciones de la leche en polvo.

Por su parte, el índice de precios de la carne registró en octubre un nivel promedio de 120,4 puntos, un 0,3% menos que en septiembre, pero un 7,5% más que hace un año, incluyendo bajadas en los precios internacionales de la carne de cerdo y en menor medida en el coste de la carne de aves de corral, mientras que los precios mundiales de la carne de ovino se mantuvieron estables y la carne de bovino subió de forma moderada.

Por último, el dato sobre los precios del azúcar se situó en un promedio de 129,6 puntos en octubre, un 2,6% más desde septiembre, lo que representa el segundo aumento mensual consecutivo, aunque sigue estando un 18,6% por debajo de su valor de hace un año, ante la persistente preocupación por las perspectivas sobre la producción en 2024/25 en Brasil.

Asimismo, la FAO explicó que la subida de los precios internacionales del crudo, que estimuló un mayor uso de la caña de azúcar para la producción de etanol en Brasil, contribuyó aún más al aumento de los precios, aunque el debilitamiento del real brasileño frente al dólar y la mejora de las precipitaciones en las principales zonas productoras meridionales del país a finales de octubre contribuyeron a limitar el incremento general de los precios mundiales del azúcar.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.

3 startups españolas entre las 20 finalistas de South Summit Korea 2025 que competirán por ser el mejor proyecto de Deep Tech e IA

South Summit Korea 2025, co-organizado por IE University en colaboración con el Gobierno de Gyeonggi, GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator) y Unimotto, celebrará su segunda edición del 1 al 2 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad surcoreana de Suwon (provincia de Gyeonggi). Esta edición ya cuenta con las 20 startups finalistas de su Startup Competition, procedentes de 12 países distintos (uno más que en la edición del año pasado), que competirán por coronarse como la mejor startup en los campos del Deep Tech y la Inteligencia Artificial.