El empleo en InfoJobs repunta en abril (un 18%) con más de 214.200 vacantes (comercial y ventas lidera el podio)

InfoJobs, plataforma líder en empleo en España, registró el pasado mes de abril un total de 214.236 vacantes de empleo para trabajar en España, un 18% más que en marzo, cuando se alcanzaron las 181.076. Las cifras son, a su vez, un 11% superiores a las recogidas hace un año, cuando se contabilizaron 192.579 vacantes, lo que supone un incremento de 21.657 puestos de trabajo. Este mes destacan en particular dos categorías: informática y telecomunicaciones, y recursos humanos, coincidiendo con el Día Mundial de Internet (17 de mayo) y el Día Internacional de los Recursos Humanos (20 de mayo). Las dos registran un crecimiento con respecto a marzo, que en el caso de recursos humanos también se hace extrapolable a la comparativa interanual.

En este sentido, los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo muestran que, en términos desestacionalizados, la afiliación a la Seguridad Social se sitúa en las 21.073.339 personas en España, 40.677 personas más en situación de alta laboral que en marzo. En cuanto al paro, la cifra se situó en las 2.666.500 personas. Esto supone un descenso del 2,2% con respecto al mes de marzo (60.503 personas menos) y una caída del 4,4% en comparación con el mismo mes de 2023 (121.870 personas menos).

Comercial y ventas, atención al cliente, y profesiones, artes y oficios reúnen el 37% del total de vacantes ofertadas

Comercial y ventas (16%), atención al cliente (11%), y profesiones, artes y oficios (10%) reúnen el 37% del total de vacantes ofertadas.

Entre ellas destaca especialmente el crecimiento de profesiones, artes y oficios, un 23% más respecto a marzo (con 21.500 vacantes este mes). Atención al cliente (con 23.400 puestos de trabajo), y comercial y ventas (con 34.700), por su parte, crecen un 19,5% y un 17%, respectivamente. En la comparativa interanual, atención al cliente es la que mayor subida registra, con un 21%. A esta le sigue profesiones, artes y oficios, con un 15% más. En contraposición, comercial y ventas baja un 4% en comparación con abril de 2023.

El número de candidatos inscritos a estas categorías ha alcanzado los 132.946 en atención al cliente y los 63.606 en comercial y ventas, mientras que profesiones, artes y oficios ha reunido 33.765 candidaturas.

Informática y telecomunicaciones y recursos humanos, mejor que en marzo

Este mes cabe destacar también los números que presentan informática y telecomunicaciones y recursos humanos. La primera categoría suma 9.300 vacantes y crece un 3% respecto a marzo; mientras que recursos humanos, por su lado, supera los 2.840 puestos de trabajo, un 23% más que hace un mes. Esta última categoría, además, refleja un ligero crecimiento en comparación con abril de 2024 del 2%. Por el contrario, informática y telecomunicaciones desciende en la comparativa interanual (-19%).

En relación con los candidatos inscritos, informática y telecomunicaciones contabiliza 25.132 y recursos humanos 13.124.

#LosProfesionalesMásDemandados: teleoperador/a, delegado/a comercial y dependiente/a vuelven a liderar el ranking

En referencia a los puestos de trabajo con más demanda en abril, estos son los que ocupan las primeras posiciones:

En cuanto a la categoría de informática y telecomunicaciones, las tres primeras posiciones del ranking de abril las ocupan analista IT (con 1.160 vacantes), desarrollador/a backend (con 668), y agente de servicio de asistencia TIC (con 590).

Un 42,1% del total de vacantes son de carácter indefinido

Entre las vacantes registradas en InfoJobs se publicaron un total de 90.333 puestos de trabajo que ofrecían contrato indefinido, representando el 42,1% de las vacantes que informaban sobre la tipología de contrato. Por otro lado, los contratos de duración determinada (58.405) representaron el 27,2% del total en la plataforma.

En cuanto al tipo de jornada a realizar, en abril predominaron las vacantes que ofrecían jornada a tiempo completo, que representaron el 62,8% del total, mientras que el 19,6% de los puestos de trabajo ofrecían jornada parcial.

Comunidades autónomas: Asturias, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana, las únicas que decrecen vs. 2023

Dentro del análisis por comunidad autónoma, se puede extraer que se produce un crecimiento generalizado de todas las regiones respecto a marzo y en comparación con abril de 2023. Sin embargo, destacan las comunidades de Asturias, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana por ser las únicas que descienden en la comparativa interanual, con un -9%, un -6,5% y un -6%, respectivamente.

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.