El grupo Volkswagen pondrá en marcha en Sagunto, Valencia, la fabricación PowerCo en la Gigafábrica de baterías

Wayne Griffiths, presidente de SEAT S.A., ha anunciado oficialmente la construcción en Martorell de una planta de ensamblaje de celdas de baterías para coches eléctricos, unas instalaciones donde también se ensamblarán las celdas que fabricará PowerCo en la Gigafábrica de baterías que el Grupo Volkswagen pondrá en marcha en Sagunto, Valencia.

Wayne Griffiths, presidente de SEAT S.A., ha anunciado que la compañía española se ha presentado al nuevo PERTE VEC de baterías con un ambicioso proyecto relacionado con las celdas de baterías destinadas a coches eléctricos.

SEAT construirá en Martorell una planta de ensamblaje de celdas de baterías, un proyecto que tendrá un impacto en más de 400 puestos de trabajo directos y más de 100 indirectos. Griffiths hace especial hincapié en el hecho de que se invertirán 300 millones de euros adicionales para construir estas instalaciones, una inversión adicional al plan estratégico establecido previamente.

La producción de celdas de baterías para coches eléctricos
“Vamos a invertir 300 millones de euros adicionales para construir estas instalaciones, donde también se ensamblarán las celdas que fabricará PowerCo en la Gigafábrica de Sagunto, Valencia”, ha declarado Griffiths en relación a la fábrica de baterías que el Grupo Volkswagen pondrá en marcha en la Comunidad Valenciana.

El proceso de construcción de estas instalaciones se iniciará, según Griffiths, en las próximas semanas. Está previsto que las obras finalicen en 2025. "SEAT S.A. y el Grupo Volkswagen estamos destinando grandes recursos para conseguir una movilidad sostenible. Y para seguir avanzando en nuestra ambición de convertir España en un hub de movilidad eléctrica en Europa", apuntó el presidente de SEAT.

SEAT fabricará los nuevos coches eléctricos pequeños del Grupo Volkswagen
No solo está previsto que SEAT se encargue del proceso de producción del primer eléctrico pequeño de CUPRA. Si todo va según lo previsto, el nuevo eléctrico de Volkswagen anticipado a través del ID.2all Concept también será producido en Martorell. Por lo tanto, contar sobre el terreno con unas instalaciones de ensamblaje de celdas de baterías será determinante para llevar a buen puerto el proyecto iniciado por la compañía meses atrás.

Griffiths ha aprovechado el momento para recordar que se están invirtiendo 10.000 millones de euros como parte del plan Future: Fast Forward: "Estamos invirtiendo 10.000 millones de euros, la mayor inversión industrial en la historia de España, para electrificar la industria del automóvil, crear miles de empleos y mantener la competitividad del país". 

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.