El IVC y la AVAV anuncian las 369 candidaturas a los VI Premis Berlanga del audiovisual valenciano

El IVC y la AVAV han anunciado las 369 candidaturas que se presentan en las diversas categorías a concurso de los VI Premis Berlanga del audiovisual valenciano, tras el proceso de recepción, revisión y validación de todas ellas. 

En esta nueva edición de los Premis Berlanga, los profesionales del audiovisual valenciano han presentado sus producciones a unos galardones que buscan reconocer la calidad de largometrajes, cortometrajes, series y videojuegos que hayan sido estrenados entre la fecha de la entrega de los últimos premios, el 12 de noviembre de 2022, y hasta el 10 de noviembre de 2023, así como los méritos en el ámbito creativo, artístico y técnico de los profesionales que las han realizado.

Después de comprobar si las obras presentadas cumplían los requisitos establecidos en las bases de los Premis, se ha procedido a la proclamación oficial de las candidaturas, así como al cierre del censo electoral de miembros de la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual. Desde el viernes 8 de septiembre, queda abierta la plataforma de visionado para la valoración y votación de las obras por parte de los académicos y académicas. La lista de candidaturas puede ser consultada tanto en la web del IVC como de l’AVAV.

Esta primera ronda de votaciones concluirá el 1 de octubre. Esa misma semana se realizará la proclamación de finalistas, que serán las nominaciones oficiales a los VI Premis Berlanga. En una segunda votación, entre el 6 y el 29 de octubre, se decidirán los ganadores de cada categoría, que se darán a conocer  durante la gala de los VI Premis Berlanga de 2023, que se celebrará el 11 de noviembre en el Palau de les Arts de València y que será retransmitida en directo por À Punt. 

Las producciones con más candidaturas

Entre los largometrajes con más candidaturas validadas en esta primera ronda de votaciones destacan ‘Olvido’ (17), ‘Kepler Sexto B’ (16) y ‘Escanyapobres’ (16), ‘Quan no acaba la nit’ (15), ‘Unicorns’ (15), así como el documental ‘Feliç no aniversari’ (15). Por otra parte, también ha cosechado un número muy importante de candidaturas la serie ‘Després de tu’, con 17.

En cuanto a las candidaturas por categoría, Mejor Dirección, Guión y Música original son las categorías con más candidaturas validadas. La AVAV ha validado un total de 369 candidaturas repartidas entre todas las categorías a concurso, pero estas tres categorías son las mayoritarias. Mejor Dirección cuenta con 35 candidaturas; Mejor Guión ha recibido 34, al igual que Montaje y Postproducción, mientras que 31 producciones optan a Mejor Música Original. No se ha presentado ninguna producción a Mejor Largometraje de Animación, por lo que esta categoría ha quedado desierta.

Las obras presentadas podrán competir en las diversas categorías a concurso de los Premis Berlanga 2023, que en esta ocasión constan de 26 galardones, con dos novedades en el palmarés: el premio a la mejor canción original y el premio que decidirá el jurado joven, 

Fuera de concurso figura el Premio de Honor del Audiovisual Valenciano que es otorgado por la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte.

VI Premis Berlanga

La Academia Valenciana del Audiovisual y el Instituto Valenciano de Cultura organizan la VI edición de los Premis Berlanga, que tienen como objetivo promocionar a los y las profesionales valencianos y valencianas en el marco de una total igualdad de oportunidades de quienes trabajan en el sector audiovisual.

Otro de los objetivos consiste en situar a los y las profesionales valencianos y valencianas galardonados, en altos niveles de difusión y popularidad, por medio de una ventana pública: la gala de entrega de los premios, que se convierte en el mejor escaparate del audiovisual valenciano hacia el exterior.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.