El liderazgo tecnológico nacional y la colaboración público-privada, claves en el nuevo orden innovador global

España y la Comunitat Valenciana destacan por contar con empresas punteras en innovación y tecnología, capaces de competir a nivel global. Así lo ha defendido Pablo Trilles, CEO de AuraQuantic, durante su intervención en la mesa de debate "Innovación de los servicios en la era digital", celebrada durante el XVI Congreso de la Innovación, organizado por el Club para la Innovación de la Comunitat Valenciana (CiCV), en CaixaForum València.

En este foro, bajo el título “Alianzas e innovación dentro de un nuevo orden mundial”, se ha puesto el foco en la importancia de la colaboración entre entidades públicas y privadas como motor de transformación. El objetivo de este evento ha sido fomentar la adopción de modelos colaborativos más resilientes e innovadores, alineados con los retos del nuevo orden económico global. 

La mesa de debate ha girado en torno a sectores clave como la salud, el transporte o la tecnología, que lideran la adopción de soluciones digitales e innovadoras para transformar sus servicios, en un contexto de crecimiento sostenido y cambio constante.

En este sentido, el CEO de AuraQuantic, Pablo Trilles, ha explicado que las empresas españolas son referentes en el desarrollo tecnológico internacional, pero ha advertido que, en el contexto geopolítico internacional, Europa aún no está asumiendo con firmeza la soberanía tecnológica. “Hay tres grandes bloques (Estados Unidos, Europa y China) y Europa tiene el reto de intentar mantener una posición equilibrada con respecto a todos ellos”, ha afirmado.  

Desde AuraQuantic, como compañía referente en la automatización de procesos empresariales (BPA) que integra tecnologías No Code, Low Code e IA, “estamos viendo que los clientes que más éxito obtienen en su implementación son aquellos que detectan que la IA les está ahorrando tiempo para otras tareas”, ha destacado.

Barreras burocráticas y regulatorias

Durante su intervención, Pablo Trilles ha subrayado la necesidad de impulsar una mayor cooperación público-privada para hacer frente a las barreras burocráticas y regulatorias que dificultan la innovación, en especial para las pequeñas y medianas empresas. También ha insistido en que las alianzas estratégicas, tanto a nivel local como internacional, son esenciales para acelerar procesos de transformación y mejorar la competitividad.

Como ejemplo práctico, Trilles ha compartido la experiencia de AuraQuantic en el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial. Entre ellas, ha destacado un proyecto con un banco latinoamericano, que ha servido para digitalizar y automatizar por completo el proceso de solicitud de tarjetas de crédito. Este avance ha generado importantes beneficios en términos de eficiencia operativa, sostenibilidad y reducción del impacto ambiental.

En un entorno cada vez más competitivo y cambiante, Trilles ha recordado que innovar ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para asegurar la supervivencia y el crecimiento sostenible de las organizaciones.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.