El Museu de les Ciències aborda los últimos avances médicos y el impacto de las matemáticas (en ‘Una Comunitat amb ciència’)

La catedrática de Microbiología María Teresa Pérez Gracia, de la Universidad CEU Cardenal Herrera, imparte este jueves la conferencia 'Virus de la hepatitis E: una cuarta parte del planeta, en riesgo’.

El jueves 4 de mayo, el catedrático de Matemáticas de la UPV José Bonet Solves abordará el impacto de las matemáticas en la tecnología actual.

El ciclo de divulgación ‘Una Comunitat amb ciència’ aborda en sus próximas conferencias nuevos avances en medicina y el papel clave de las matemáticas en el desarrollo de las nuevas tecnologías.  La primera de las citas es este jueves 20 de abril con la catedrática de Microbiología  María Teresa Pérez Gracia, de la Universidad CEU Cardenal Herrera, que impartirá la  conferencia 'Virus de la hepatitis E: una cuarta parte del planeta, en riesgo’. La actividad, gratuita hasta completar aforo, comenzará a las 19.00 horas en el Auditorio Santiago Grisolía del Museu de les Ciències.

En este encuentro, María Teresa Pérez Gracia compartirá con el público los nuevos avances en el conocimiento del virus de la hepatitis E (VHE) y de la enfermedad, que pueden tener una trascendencia notable desde el punto de vista epidemiológico y sanitario.
Según estimaciones de la OMS, alrededor de 2.000 millones de personas, lo que representa la cuarta parte de la población mundial, viven en zonas endémicas para el VHE y, por lo tanto, están en riesgo de infección.

El ciclo ‘Una Comunitat amb ciència’ continuará el jueves 4 de mayo con la participación del catedrático de Matemáticas de la Universitat Politècnica de València y académico numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España José Bonet Solves.  

En su conferencia ‘El impacto de las matemáticas en la tecnología actual’, Bonet mostrará cómo el siglo XXI ha sido un periodo de implementación creciente de las tecnologías digitales en todas las áreas de la actividad humana. Es difícil encontrar una industria o investigación científica en la que las tecnologías digitales no estén involucradas. 

La capacidad de cálculo científico ha permitido estos avances. De hecho, las matemáticas son la base y el soporte de toda la tecnología moderna. Tienen una influencia capital en Internet y los teléfonos digitales, en tomografía e imágenes médicas, en robótica, en criptografía y seguridad informática, en transmisión de datos y señales, en reconocimiento del habla, en sistemas de posicionamiento global GPS, en la ordenación de búsquedas en Google, en compresión de imágenes, en el cine digital, en finanzas y la predicción del comportamiento de valores en bolsa y muchas otras áreas.

Evolución del virus SARS-CoV-2
El jueves 1 de junio, el catedrático de Genética de la Universidad de Valencia Área de Genómica y Salud de Fisabio y Coordinador del Servicio de Epidemiología Molecular Fernando González Candelas, participará en el ciclo con la conferencia ‘La evolución del SARS-COV2: pasado, presente y futuro’   

Al cumplirse los tres años del inicio de la pandemia de COVID-19, se dispone de la secuencia genómica completa de más de 14 millones de virus, compartidas públicamente, en un esfuerzo común de la comunidad científica por facilitar el acceso a información esencial para conocer las características del nuevo virus SARS-CoV-2, de cómo se fue extendiendo e implantando en distintos países al inicio de la pandemia, de cómo ha ido cambiando y evolucionando durante este tiempo. 

Se trata de la primera ocasión en la historia en la que la comunidad científica ha podido asistir y analizar en directo la aparición de un nuevo patógeno para nuestra especie. En esta conferencia, el Dr. González Candelas expondrá los principales hitos en la evolución del virus.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.