El secretario autonómico de Industria destaca que en la política industrial valenciana es prioritaria la apuesta por los microchips

El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, ha anunciado hoy que en la “política industrial valenciana es prioritaria la apuesta por los microchips”. Y ha añadido que “la Comunitat cuenta con cinco multinacionales relacionadas con el sector de los microchips y con tres nuevas Cátedras de Empresa generadas en las universidades valencianas para el fortalecimiento del ecosistema de microchips y semiconductores”.

“Hay que tener en cuenta, -ha seguido explicando- que la Comunitat Valenciana en el proceso del PERTE-Chip lidera los dos principales activos que se pueden tener en esta materia. Por un lado, es líder en talento. El 50 por ciento de todo el talento nacional está concentrado en este territorio gracias a la excelencia académica de nuestras universidades que han permitido consolidar ese ecosistema industrial”.

“Por otro lado, somos líderes en la gobernanza estratégica del proyecto debido a que aquí nos hemos unido todos los actores públicos y privados relevantes en esta materia y hemos establecido un marco de colaboración al servicio de un proyecto para todos. Prueba de ello es el convenio que firmamos el pasado 8 de septiembre que documenta esta colaboración, ha explicado el secretario autonómico.

Para Felipe Carrasco, “si la política de la gigafabricación ya está establecida en la Comunitat, el siguiente reto cualitativo que presenta un grado de dificultad y sofisticación mucho mayor es la de la nanofabricación, es decir, precisamente, el de los microchips. Por ello, en el campo de la potenciación de la política industrial valenciana, tiene todo el sentido apostar por ellos. Máxime por lo que supone de desarrollo de un sistema bien contextualizado tanto en la Unión Europea como a escala global”.

Campus Internacional de Semiconductores

Con la puesta en marcha de tres nuevas cátedras valencianas para la industria europea del chip se establecen las bases para la creación del Campus Internacional de Semiconductores. Se trata de tres iniciativas perfectamente complementarias que cuentan además con el apoyo de la Generalitat y de la asociación industrial Valencia Silicon Clúster.

Recientemente presentadas, estas cátedras son la de Diseño Microelectrónico y la de Chips Fotónicos de la Universitat Politècnica de València y de la Materiales Avanzados para el sector de microchips y semiconductores de la Universitat de València. 

Las cátedras se inscriben en la convocatoria lanzada el pasado julio por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, dentro de las previsiones del PERTE Chip, para invertir 80 millones de euros en iniciativas de colaboración industria-academia en proyectos de investigación, formación y transferencia en el sector microchips. 

Respecto al Campus Internacional de Semiconductores, éste convertirá a la Comunitat Valenciana en la región de referencia a nivel nacional y una de las principales referencias internacionales en formación e investigación para el sector industrial de microelectrónica, fotónica y materiales semiconductores.

Microchips valencianos para Europa

La semana pasada el secretario Autonómico de Industria de la Generalitat viajó a Bruselas para firmar el acuerdo fundacional de la European Semiconductor Regional Alliance (ESRA). Este acuerdo permitirá a la Comunitat Valenciana participar proactivamente en la agenda de trabajo de las regiones más avanzadas de Europa en la industria de microchips, considerada por la Comisión Europea el sector tecnológico más estratégico y de mayor valor añadido de toda la economía de la UE.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.