El sector Health & Beauty duplica su crecimiento en Europa (y aumenta sus operaciones en un 57%)

El retail europeo se mantiene fuerte. Las operaciones de alquiler de Health & Beauty experimentaron un crecimiento del 57% en 2023, con respecto al año anterior, duplicando la superficie ocupada en toda Europa, según el último informe de Cushman & Wakefield, European Retail Radar, que analiza 2.000 operaciones de alquiler en Europa asesoradas por la misma consultora inmobiliaria.

El estudio señala que las marcas de moda se han mantenido como la piedra angular de la industria, representando cerca del 40% del superficie total contratada en Europa. Las marcas propiedad del gigante italiano Calzedonia, así como las marcas polacas propiedad de LPP, fueron retailers de moda especialmente activos en 2023.

En este sentido, Rob Travers, Head of EMEA Retail en Cushman & Wakefield, ha explicado que: "El repunte de la confianza de los consumidores, junto con la relajación de la inflación y la mejora de los volúmenes de turistas, han contribuido a un crecimiento positivo de la actividad de retail en 2023”.

Por otro lado, el sector de Food & Beverage (F&B) mantiene su posición como el segundo más activo en términos de volumen de transacciones, representando el 16% del número total de transacciones realizadas y el 8% del volumen total de superficie alquilada. Algunos grandes nombres de la industria, como Burger King y Starbucks, mostraron una fuerte actividad a lo largo de 2023, a los que se le suman cadenas de rápido crecimiento como el

operador taiwanés de té de burbujas Gong Cha, la cadena de pollo estadounidense Popeye's y el Hawaiian Poke Bowl de Bélgica.

Los operadores de Health & Beauty, con marcas destacadas como Rituals, Rossman, Kiko y Douglas, mostraron grandes signos de actividad en 2023. El sector representó el 10% de las operaciones realizadas y el 7% de la contratación registrada en 2023, duplicando la superficie ocupada en 2022 y experimentando un aumento del 57% en el número de operaciones.

El año pasado, los retailers de Mixed Goods también ocuparon un 35% más de superficie en comparación con 2022, con la marca danesa Normal, junto con Miniso y Pepco/Dealz, que impulsaron la actividad en todo el sector.

Aproximadamente un 10% de las transacciones fueron realizadas por marcas premium, con un aumento del 15% respecto el año anterior y un aumento de la aceptación de más del 60%. Los retailers de lujo experimentaron un aumento en operaciones de 6 puntos porcentuales, y se centraron en los principales destinos de lujo, como Londres y París.

Desaceleración del gran formato

El informe de Cushman & Wakefield muestra que el mercado inmobiliario de retail ha experimentado un aumento del 20% en el número de operaciones para el formato de tamaño medio (600 – 1.000 m2), impulsado principalmente por la actividad de los operadores de Mixed Goods. Los espacios de menos de 600 m² representan el 83% de las operaciones registradas, mostrando una clara tendencia hacia espacios de menores dimensiones.

El número de operaciones de espacios de menos de 2.000 m² aumentó en 2023, mientras que las operaciones en aquellos espacios de más de 2.000 m² experimentó una disminución interanual del 30%. La desaceleración de estos espacios de gran formato se puede atribuir a la desaceleración posterior a la pandemia del sector del Hogar y el Bricolaje, que experimentó una caída del 19% en la actividad de operaciones con respecto a 2022.

El retail español sigue en auge

El retail español ha registrado un comportamiento similar al registrado en Europa. El sector de Moda ha acaparado el 24% de las operaciones realizadas en España. Por su parte, el segmento de Food & Beverage ha captado el 21% de las operaciones, y ha registrado un crecimiento respecto a 2022, año en el que captó el 17% de las operaciones registradas. Las operaciones de Personal Goods han representado un 15% de las transacciones en retail; Mixed Goods un 14% (vs. 9% en 2022) y Health & Beauty un 8% (vs. 5% en 2022).

Al igual que en EMEA, España ha registrado un aumento del peso sobre el total de las operaciones cerradas, por debajo de los 600 m2, respecto al año anterior, pasando a representar el 83% de las operaciones.

Perspectivas de optimismo y cautela

La confianza del consumidor mejoró el año pasado, y se espera que esto continúe a lo largo de 2024. Sin embargo, el ritmo de mejora seguirá siendo moderado a medida que los consumidores sientan el impacto de las persistentes presiones del coste de la vida, las tensiones geopolíticas y las preocupaciones económicas más amplias.

Las perspectivas siguen siendo cautelosamente optimistas, ya que se espera que el crecimiento del volumen de ventas de retail repunte en la segunda mitad de 2024, aunque se espera que el crecimiento siga siendo modesto. A su vez, los retailers seguirán lidiando con las presiones sobre los márgenes a corto plazo, especialmente con el desafío adicional que plantean las recientes subidas de costes.

En informe detalla que los retailers y los propietarios han renovado su enfoque en aprovechar al máximo sus tiendas, con la venta omnicanal acelerando la necesidad de mejora continua. En este sentido, Travers ha añadido que "Por supuesto, hay desafíos. La erosión de los márgenes es una preocupación real, ya que las preocupaciones sobre el gasto de los consumidores se ven agravadas por la tensión actual tanto por las cadenas de suministro como por el aumento de los costes operativos. Esto ha llevado a una tensión competitiva volátil y a que algunos de retailers renieguen de los acuerdos cuando las condiciones se tensan”.

Asimismo, Robert Travers, Head of EMEA Retail en Cushman & Wakefield, ha explicado que "Lo que está claro es que el sector inmobiliario se encuentra en la primera línea del rendimiento de los retailers y hacerlo bien nunca ha sido más importante. Como resultado, los retailers son más exigentes que nunca con los requisitos de sus tiendas físicas".

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

La revolución de la gastronomía y el entretenimiento: Tesla Diner, (el fin del no-lugar y el auge de la tematización y multi categorías cruzadas)

(Por Tylor, desde silicon Beach y Maurizio) En un mundo donde la diferenciación es clave para sobrevivir, Tesla Diner representa más que una inversión gastronómica: es la materialización de un ecosistema de negocios integrado que podría redefinir industrias completas, con una magistral planificación estrategia de marca (Head of culture y crossing marketing) que todo empresario debe estudiar.

Aistech Space es declarada empresa tecnológica estratégica por el CDTI

Aistech Space, compañía tecnológica espacial española dedicada a la detección, seguimiento y monitorización de los cambios de temperatura en la Tierra, que proporciona datos espaciales, información y soluciones enfocadas al control de recursos, activos e infraestructuras críticas y a áreas de interés estratégico, proporcionando la capacidad de análisis y los procesos de toma de decisiones, ha sido declarada empresa estratégica por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.