El tramo Paterna-Llíria de la Línea 2 de Metrovalencia se incorpora al resto de líneas de metro y tranvía en servicio

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha puesto en servicio hoy, 24 de diciembre, el tramo Paterna-Llíria de la Línea 2 de Metrovalencia que se incorpora de este modo al resto de líneas en servicio de la red.

La reapertura del servicio ha sido posible una vez finalizadas las obras de duplicación de vía y construcción del nuevo apeadero de Font del Barranc, que también entra hoy en servicio, situado en el polígono industrial Fuente del Jarro. 

De este modo, entran en servicio las 14 estaciones y paradas de este tramo de la Línea 2 de unos 20 kilómetros y que atraviesa los términos municipales de Paterna, Riba-roja de Túria, l’Eliana, La Pobla de Vallbona, Benaguasil y Llíria. 

Con esta apertura, la Línea 2 presta servicio de Llíria a Plaça d’Espanya; la Línea 1 lo hace de Bétera a Plaça d’Espanya; y la 7 de Marítim a Sant Isidre. Con total normalidad funcionan la Línea 3 (Aeroport-Rafelbunyol); la Línea 5 (Aeroport-Marítim); y Línea 9 (Riba roja de Tùria- Alboraia Peris Aragó), así como todas las líneas de tranvía 4, 6, 8 y 10. 

Metrovalencia volvió a prestar servicio el pasado 3 de diciembre en gran parte de las líneas de metro, el 9 de noviembre lo hizo el tranvía, con limitaciones técnicas y humanas, con horarios de sábado, pero con algunas mejoras al iniciar el servicio más temprano, y sin contemplar el horario nocturno de fines de semana y vísperas de festivos. El acceso de patinetes eléctricos y bicicletas temporalmente sigue prohibido. 

Para más información los usuarios pueden consultar el teléfono 900 46 10 46, metrovalencia.es, app oficial y Navilens Go.

Apertura de Font del Barranc

Con el nuevo apeadero de Font del Barranc el polígono industrial Fuente del Jarro pasa a contar con dos paradas, lo que permite incrementar las condiciones de movilidad de esta zona industrial.

La nueva parada se sitúa a unos 800 metros de la actual en dirección a Llíria e incluye accesos, paso entre andenes, rampas, escaleras y cerramientos, así como la instalación de todos los equipamientos e instalaciones no ferroviarias auxiliares. Junto al nuevo apeadero se han acondicionado dos zonas de aparcamiento para unos 50 vehículos y un paso inferior peatonal 

A su vez, la doble vía instalada de más de un kilómetro garantiza mayor agilidad y regularidad en las circulaciones de esta zona y posibilitará en un futuro afrontar, con garantías, una posible mejora de frecuencias en la Línea 2 de Metrovalencia.

La actuación ha contado con un presupuesto de cerca de 7 millones de euros, IVA incluido, y está financiada por Fondos Europeos.

Próximas reaperturas

En 2025, está previsto que las primeras vías auxiliares de València Sud entren en servicio a principio de año, por lo que las circulaciones de las Líneas 1, 2 y 7 lleguen hasta esta estación, donde se acondicionará un intercambiador con las líneas de autobús que circulan en las poblaciones que han quedado sin circulación de Metrovalencia.

Posteriormente, a lo largo del primer semestre de 2025 se recuperará el servicio en el tramo València-Castelló, por el que circulan las Líneas 1, 2 y 7, afectadas por las inundaciones y que actualmente se encuentran en proceso de reconstrucción. 

Servicios alternativos de autobús

La puesta en servicio de este tramo conlleva la reorganización del servicio de autobuses alternativo, que hasta ahora han sustituido los trayectos de Metrovalencia en esta zona.

Con esta modificación se mantienen las líneas que unen Castelló con Alginet, l’Alcúdia, Benimodo, Carlet, Massalavés y Alberic; Picassent-Alcàsser-Silla-València; Alginet-València; Carlet-Benimodo-l’Alcúdia-València; Alberic-Massalavés-València; Torrent Avinguda-València; Paiporta-València; Picanya-València; Torrent-València; Torrent-Picanya-Paiporta; Catarroja-Albal-Torrent.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.