España entró dentro de los 14 finalistas de los galardones European Broadband Awards 2023 (en la categoría de Demanda Rural)

La Comisión Europea ha dado a conocer los 14 finalistas de las cinco categorías de los galardones European Broadband Awards 2023 para extender la banda ancha en la Unión Europea. La ceremonia de entrega de premios se celebrará el próximo 21 de noviembre en Bruselas.

El jurado de los European Broadband Awards 2023 ha seleccionado 14 proyectos finalistas.

Los premios European Broadband Awards están gestionados por la Dirección General de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación (DG Connect) de la Comisión Europea. El jurado ha seleccionado las 14 iniciativas más destacadas para proporcionar conectividad de muy alta capacidad a los ciudadanos europeos y el 21 de noviembre anunciará los cinco ganadores de la edición de 2023.

Finalistas de las cinco categorías
En la categoría de modelos innovadores de financiación, negocio e inversión, los finalistas son los proyectos de desarrollo de infraestructura de acceso de próxima generación (Lituania), expansión de la red SIRO (Irlanda) y financiación de una asociación público-privada innovadora para llevar la fibra óptica hasta el hogar (FTTH) sostenible a las zonas rurales (Baja Austria).

Entre los finalistas del apartado de medidas de reducción de costes y coinversión, se encuentran el programa de puntos de conexión estratégica (Irlanda), Hermes – Fusión de Energie AG Telekom y Fiber Service OÖ Infrastructures (Austria) y la carrera contra Fagradalsfjall: despliegue eficaz de fibra durante una erupción volcánica activa (Islandia).

La tercera categoría, impacto socioeconómico en áreas rurales y remotas, tiene como finalistas el programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (Unico) – Demanda Rural (España), Trysil – banda ancha para todos (Noruega) y RO-NET – Construcción de una infraestructura nacional de banda ancha en zonas desfavorecidas utilizando fondos estructurales (Rumanía).

Por su parte, los proyectos de televisión comunitaria territorial para el área de Pohjois-Satakunta (Finlandia), Broadband4Everyone – Plan de desarrollo de infraestructura de banda ancha para la ciudad sostenible de Solin (Croacia) e internet.gov.pl – Sistema de información sobre acceso fijo a Internet (Polonia) son los finalistas en el apartado de generación de demanda y adopción de conectividad.

Por último, la categoría de conectividad internacional y transfronteriza tiene como finalistas la iniciativa de intercambio de Internet de Rheintal – Proyecto ‘Alrededor del lago de Constanza’ (Austria, Alemania, Liechtenstein y Suiza) y la de introducción de servicios de acceso inalámbrico fijo (Alemania).

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.