España se refuerza como polo de atracción de talento internacional gracias al impulso de EMS, Tecniberia y la Administración

Con el foco puesto en la atracción de talento cualificado, EMS refuerza su colaboración con la Administración y el sector de la ingeniería para ayudar a las empresas a adaptarse a los retos actuales en la contratación de profesionales internacionales.

En un contexto de transformación normativa y creciente demanda de perfiles cualificados, EMS - Employee Mobility Solutions, empresa especializada en la movilidad internacional de capital humano, en colaboración con Tecniberia, refuerza su apuesta por facilitar la incorporación de talento internacional en el sector de la ingeniería, promoviendo un entorno normativo y fiscal más ágil y adaptado a la realidad empresarial. Una alianza que se materializa en acciones como la jornada “Desplazamientos de trabajadores extranjeros a España en los proyectos de ingeniería”, organizada como respuesta a la creciente necesidad de atraer profesionales internacionales en el ámbito de la ingeniería hacia nuestro país.

En el marco del encuentro, impulsado junto a Tecniberia, EMS contribuyó a difundir información práctica sobre las distintas opciones migratorias, como la Ley de Emprendedores, la Blue Card, los traslados interempresariales (ICT) o los permisos para prácticas profesionales, así como sobre los principales aspectos fiscales que afectan a los trabajadores internacionales movilizados, incluyendo el régimen de impatriados y los convenios para evitar la doble imposición. 

En este sentido, uno de los aspectos más relevantes ha sido la participación activa de representantes de la Administración en espacios de intercambio en el sector. El encuentro se centró en ofrecer a empresas y profesionales una visión actualizada de los procedimientos migratorios, en un momento clave marcado por la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería, aprobado mediante el Real Decreto 1155/2024, que actualiza de forma significativa el marco regulatorio aplicable a la movilidad internacional y que está vigente desde el 20 de mayo de 2025. 

Durante su intervención en la jornada, María Eugenia Alcántara Miralles, Subdirectora General de Inmigración y Movilidad Internacional del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, subrayó que “la Administración no solo aplica la normativa, sino que participa activamente en su desarrollo y en la emisión de criterios que garanticen su correcta aplicación en todo el territorio”. 

“España está dando pasos decididos para posicionarse como un país receptor de talento cualificado”, apunta Ana Gazarian, CEO de EMS. “Desde EMS trabajamos para acompañar a las organizaciones en este proceso, facilitando soluciones concretas que ayuden a atraer y gestionar profesionales internacionales en un entorno cada vez más competitivo”. 

Por su parte, Tecniberia, que representa a la ingeniería española desde 1964, recordó durante la jornada que más del 70% de la facturación del sector proviene del exterior, lo que demuestra el carácter estratégico de la internacionalización y la necesidad de contar con asesoramiento experto a la hora de gestionar procesos migratorios con seguridad jurídica y eficiencia.

Con esta línea de actuación, EMS reafirma su compromiso con la atracción de talento internacional y con el acompañamiento especializado a empresas y profesionales, contribuyendo a que las organizaciones puedan operar en un entorno complejo con mayor previsión y garantías. Todo ello en un contexto en el que las autoridades están introduciendo cambios significativos en el marco regulatorio, lo que refuerza la importancia de contar con conocimiento actualizado y soporte experto para adaptarse con éxito.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.