Estudio del inversor en Málaga de eToro: las tecnológicas estadounidenses ganan atractivo frente a los sectores tradicionales del Ibex

Las Siete Magníficas han acaparado la atención de los mercados en los últimos meses. Los inversores minoristas se han sentido también atraídos por estas tecnológicas estadounidenses, que se sitúan entre los 10 valores en los que más invirtieron los usuarios de eToro a España en el primer trimestre del año.

 

Tabla 1. Principales valores en las carteras de los inversores de eToro. T1 2024

Global 

España

1

Tesla 

Amazon

2

Amazon

Tesla

3

Apple

Apple

4

NVIDIA 

Nio

5

Nio

NVIDIA 

6

Microsoft

Alibaba

7

Meta

Microsoft

8

Alibaba

Meta

9

Alphabet

Alphabet

10

PayPal Holdings

Repsol

La tendencia es aún más latente en Málaga, una ciudad que en los últimos años se ha alzado como hub tecnológico, atrayendo la atención de empresas e inversores globales. El 27% de los pequeños inversores de Málaga invierte en NVIDIA, cinco puntos más que a nivel nacional y un 18% lo hace en Microsoft, frente al 15% de los minoristas españoles, lo que muestra un gran seguimiento de la IA, la tecnología que lidera ahora la revolución del sector. El atractivo de Apple también es mayor en la región andaluza, donde 20% de los pequeños inversores eligen a la compañía de la manzana, frente al 18% de los minoristas a nivel nacional. En Amazon, Tesla y Meta la diferencia al alza para Málaga se limita al 1%, mientras que solo en el caso de Alphabet, el porcentaje de inversores nacionales y locales es el mismo (12%).

Tabla 2. Porcentaje de usuarios de eToro que invierten en las siguientes acciones

Compañía

% de inversores de Málaga que invierten

% de inversores de España que invierten

Diferencia (puntos porcentuales)

NVIDIA 

27%

22%

5

Tesla 

24%

23%

1

Amazon

22%

21%

1

Apple

20%

18%

2

Microsoft

18%

15%

3

Meta 

14%

13%

1

Alphabet

12%

12%

0

 

De esta forma, las grandes tecnológicas estadounidenses están dejando en un segundo plano a los sectores con más peso en los mercados españoles, como el bancario, el energético o las telecomunicaciones. Según los datos de eToro, el 51% de los inversores minoristas españoles invierten en las Siete Magníficos, superando ampliamente el porcentaje de inversores que poseen acciones de los sectores más tradicionales del Ibex 35, como el bancario (14%), el energético (20%) o el sector de las telecomunicaciones (4%). Una tendencia que también queda reflejada en el hecho de que entre los 10 valores en los que más invirtieron los usuarios de eToro en España en los tres primeros meses del año, tan solo hay una compañía española, Repsol.

“Históricamente, el sector financiero y las utilities eran los sectores preferidos de los inversores minoristas españoles, que ahora se decantan por la tecnología, los semiconductores, la ciberseguridad, la defensa, y la tecnología de la salud. Nos encontramos ante una clara muestra de un perfil de inversor más sofisticado, caracterizado por su enfoque en la tecnología como un factor clave en la selección de carteras de inversión. Este tipo de inversor no solo posee un profundo conocimiento de las herramientas tecnológicas disponibles, sino que también muestra una disposición destacada para buscar un equilibrio a largo plazo en sus inversiones, seleccionando activos que entiende y utiliza en muchos casos”, señala Tali Salomon, directora regional de eToro para Iberia y Latinoamérica.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.