Fedit premiada como ‘Mejor Institución de Apoyo a la Innovación en 2024’ por el Foro de Empresas Innovadoras (FEI)

Supone un reconocimiento de las empresas que apuestan por los Centros Tecnológicos como aliados en su crecimiento a través de la innovación que desarrollan. La Federación de Empresas Innovadoras (FEI) es una asociación sin ánimo de lucro, compuesta por compañías especializadas y dedicadas a la innovación, cuyo objetivo es impulsar la cultura innovadora que reconoce la aportación y el papel fundamental de Fedit en el ámbito de la Innovación.

Laura Olcina, presidenta de Fedit, recogió el martes 15 de octubre el galardón que reconoce a la Federación Española de Centros Tecnológicos como ‘Mejor Institución de Apoyo a la Innovación en 2024’, otorgado por El Foro de Empresas Innovadoras (FEI). El reconocimiento, que fue entregado por el presidente del Jurado, D. Juan Mulet Meliá, destaca la labor de Fedit como un actor clave en el ecosistema de innovación español por su contribución al desarrollo tecnológico y su compromiso con el avance científico e innovación en el país.

Laura Olcina, destacó su agradecimiento a todas las empresas cliente que apuestan por los Centros Tecnológicos como aliados para crecer a través de la innovación “porque sin su apoyo nuestra labor no sería posible ni tendría sentido”. Desde Fedit queremos agradecer al Foro de Empresas Innovadoras (FEI) y a las organizaciones que lo integran este reconocimiento a la labor desarrollada por la Federación, los Centros Tecnológicos y las Agrupaciones que forman parte de Fedit, para seguir apostando por la innovación como palanca de cambio hacia una sociedad mejor.

Los 53 Centros Tecnológicos que integran la Federación juegan un papel crucial en la transformación de las empresas, facilitando el acceso a tecnologías avanzadas y promoviendo su integración en el tejido industrial español. Desde FEI se hizo especial hincapié en la importancia de reconocer el trabajo de entidades como Fedit, que no sólo fomentan la innovación dentro del sector empresarial, sino que también contribuyen al desarrollo de una economía más sostenible y competitiva.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.