Fibratel inaugura su sede en la Comunidad Valenciana (la compañía 100% española abre su quinta oficina en la Península Ibérica)

La multinacional española de TI fibratel acaba de inaugurar su sede en la Comunidad Valenciana, situada en el Polígono industrial Táctica, Paterna. Desde ella, la multinacional tecnológica atenderá las necesidades de esta zona del Mediterráneo, que sirve de punto de interconexión con el resto del continente europeo.

Esta nueva sede en la Península Ibérica, la quinta, se suma a las existentes en Barcelona, Sevilla, Madrid y Lisboa desde la que da servicio al mercado portugués desde 2022.

La Comunidad Valenciana cuenta ya con nueve centros de datos y la perspectiva de crecimiento de la compañía es positiva, ya que viene respaldada de una sólida experiencia y una propuesta de valor consolidada en el ámbito del diseño y construcción de data centers, a través de su unidad de negocio fdata.

Fibratel, que cuenta ya con algunos clientes clave en la región, abre la oficina con la intención de “satisfacer sus necesidades con un equipo de especialistas certificados que garanticen el cumplimiento de los estándares internacionales más estrictos en este campo y canalizar las nuevas oportunidades que vayan surgiendo en la zona de Levante, lo que nos permitirá seguir invirtiendo en el desarrollo de esta sede y generar más empleo”, subraya Carlos Sanz, CEO de la compañía.

Si bien los primeros proyectos de la firma se están centrando en el diseño y construcción de Data Centers en la zona, desde Paterna también impulsará la oferta de soluciones en otras tecnologías clave para que las empresas avancen en sus procesos digitales, como Ciberseguridad, a través de la unidad especializada fsafe; Infraestructuras y Comunicaciones, a través de ftic, y otras líneas como Cloud o Industria 5.0

El integrador global de soluciones IT concluyó el pasado año 2023 con una facturación 45,1 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 20,89% y la superación de la cifra de negocio que se había marcado para el ejercicio. Para 2024, se ha fijado como objetivo alcanzar los 56 millones de facturación para seguir consolidando su fuerte ritmo de crecimiento de los últimos años. “Para ello, nos apoyaremos en un sólido desempeño de nuestras líneas de negocio principales y en la consolidación de cada una de las sedes que tenemos actualmente operativas, tanto en España, como Portugal y México”, ha concluido el primer directivo de la compañía.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.