Gallego (IAG) considera un 'error' el análisis de Bruselas sobre la 'competencia' en la fusión con Air Europa

El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, ha calificado como "un error" la forma en que Bruselas y la Comisión Europea analizó el impacto en la "competencia" que produciría la finalmente fallida fusión de Iberia con Air Europa.

Así lo ha manifestado durante la Cátedra Economía y Sociedad de la Fundación 'la Caixa' en una sesión de este lunes, en la que ha explicado que el problema es la forma en que "se analiza la competencia, es decir a nivel de ruta a ruta", lo que da lugar a "resultados equivocados".

"No tiene sentido que España no tenga un hub de un tamaño comparable con los grandes hubs europeos, porque hablamos mucho de la competencia a nivel local, pero la realidad es que es que miramos el problema en una determinada ruta, pero no tenemos una visión global", ha señalado al respecto.

Para Gallego, el resultado final de la operación es "una oportunidad perdida para España", aunque "no es el mayor de los problemas" para el 'holding' aéreo.

Estas declaraciones se producen una semana después de que el presidente y CEO de Iberia, Marco Sansavini, asegurara que la ambición de la compañía para crear hubs que puedan competir a nivel europeo "sigue idéntica" después de que la Comisión Europea no haya aceptado su propuesta de compra de Air Europa.

En esta línea, aseguró que hay "otros medios" para alcanzar su objetivo, entre los que ha señalado el crecimiento orgánico y 'otras partnerships' con operadores del sector, durante su intervención en la jornada 'World in Progress' organizada por el grupo Prisa.

En relación al SAF, Gallego ha destacado que la producción de este combustible de aviación supondrá una oportunidad de creación de riqueza y de empleo para España, ya que "puede convertirse en un centro de creación de SAF".

"La aviación española va a necesitar alrededor de cinco millones de toneladas de SAF al año en el 2050 y pensamos que España no solo podría producir esto, sino que podría convertirse en un exportador", ha añadido en su intervención.

Nuevamente, el consejero delegado ha pedido a los gobiernos que se comprometan con la creación de plantas de SAF en Europa. Esto contrasta con la realidad de Estados Unidos, según Gallego, que está invirtiendo en SAF y se están construyendo plantas para este fin.

El próximo 8 de noviembre IAG presentará sus resultados correspondientes a los primeros nueve meses del año, tras lograr un beneficio neto de 905 millones de euros en el primer semestre de 2024, que supuso un descenso del 1,7% con respecto a los 921 millones de euros del mismo periodo del año anterior.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.

3 startups españolas entre las 20 finalistas de South Summit Korea 2025 que competirán por ser el mejor proyecto de Deep Tech e IA

South Summit Korea 2025, co-organizado por IE University en colaboración con el Gobierno de Gyeonggi, GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator) y Unimotto, celebrará su segunda edición del 1 al 2 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad surcoreana de Suwon (provincia de Gyeonggi). Esta edición ya cuenta con las 20 startups finalistas de su Startup Competition, procedentes de 12 países distintos (uno más que en la edición del año pasado), que competirán por coronarse como la mejor startup en los campos del Deep Tech y la Inteligencia Artificial.