Hablemos de trazabilidad y transparencia en los reportes ESG (como defensa ante una acusación de Green Washing)

Christian Crespo, CEO icloudCompliance, dice que en un mundo cada vez más consciente de la responsabilidad social y ambiental de las empresas, los Reportes de ESG (Medio Ambiente, Social y Gobierno Corporativo) se han convertido en una herramienta fundamental para evaluar el impacto de las organizaciones en la sociedad y el medio ambiente. Sin embargo, estos informes no siempre son un reflejo fiel de la realidad. En muchas ocasiones, bien sea por falta de un sistema de gestión o por motivos éticos o reputacionales, las empresas tienden a exagerar sus esfuerzos reales en materia de sostenibilidad.

En este sentido, la transparencia y la trazabilidad de los datos pueden ser la línea de defensa más sólida para evitar que nos acusen de greenwashing, permitiendo a las empresas demostrar su compromiso genuino con la sostenibilidad.

Transparencia: La Base de la Confianza

La transparencia es sinónimo de la honestidad con la que una empresa divulga información relevante en su reporte de ESG. Esta información puede incluir datos financieros, métricas de sostenibilidad, prácticas laborales, gobernanza corporativa y más. La transparencia crea un ambiente de confianza entre la empresa y sus partes interesadas, como inversores, clientes, empleados y la comunidad en general.

Los inversores están cada vez más interesados en empresas que demuestran un compromiso real con la sostenibilidad. Un reporte de ESG transparente permite a los inversores evaluar de manera precisa y efectiva el desempeño de la empresa. Esto supone atraer inversiones sostenibles y fomentar el crecimiento financiero a largo plazo.

La transparencia en los informes de ESG ayuda a las empresas a cumplir con las regulaciones gubernamentales y los estándares de la industria. También les permite identificar y mitigar riesgos relacionados con la sostenibilidad, lo que es fundamental en un entorno empresarial cada vez más consciente de las amenazas climáticas y sociales.

Trazabilidad: Garantizando la veracidad del dato

La trazabilidad se refiere a la capacidad de seguir desde la fuente hasta el reporte de los datos. Garantiza que los datos presentados en un informe de ESG puedan ser auditados y verificados por terceros.

Resultado: Mejora Continua y Rendición de Cuentas

La transparencia y la trazabilidad no son solo requisitos para la elaboración de informes de ESG, también son herramientas que impulsan la mejora continua y la rendición de cuentas.

Al tener una visión clara y precisa de su desempeño en ESG, las empresas pueden identificar áreas en las que pueden mejorar. Esto les permite establecer objetivos más ambiciosos y trabajar hacia un impacto más positivo.

Para que las empresas sean líderes en la construcción de un futuro más sostenible, deben comprometerse con la transparencia y la trazabilidad en la presentación de sus informes de ESG. Sólo entonces podrán demostrar de manera efectiva su impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

Sobre iCloudCompliance

iCloudCompliance ha desarrollado una solución de gestión integral que permite a las empresas cumplir con los requisitos de recolección, análisis y reporte de los datos relacionados con la sostenibilidad, con el mayor grado de confianza, transparencia y facilidad de gestión mediante la tecnología blockchain.

Artículo de Christian Crespo CEO icloudCompliance

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.