Herbolario Navarro: la firma valenciana pone el foco en las zonas de gran afluencia turística y captar al turismo (sobre todo, nacional)

Acercar al turismo nacional la alimentación sostenible y los productos ecológicos durante el verano, es el objetivo del plan estival de la firma valenciana Herbolario Navarro. La compañía pretende captar al turista nacional e introducirlo en la alimentación saludable y sostenible mientras está de vacaciones para crearle un hábito con el que continuar al regresar a su ciudad tras el verano. 

Para ello, ha puesto el foco en las tiendas que tiene en las zonas con más afluencia turística como Denia y Benidorm en la Comunidad Valenciana, Cartagena o Palma de Mallorca. En estos puntos, famosos por su turismo de sol y playa, la empresa ha ampliado los horarios de sus tiendas, ofrece degustaciones de producto de temporada y realiza sorteos, entre otras medidas. 

“El verano es una época propicia en la que estamos más relajados y abiertos a probar cosas nuevas. Por eso, pensamos que puede ser un momento perfecto para introducirse en la alimentación natural y crear hábitos con los que continuar al volver a la rutina. Por eso, hemos lanzado este plan para mejorar nuestra visibilidad y dar a conocer nuestros productos en aquellas zonas con potencial turístico”, explica Pepe Navarro, director general de Herbolario Navarro. 

Además, la firma también reforzará las tiendas en ciudades claves de España que congregan mucho turismo cultural e histórico durante el periodo estival como Madrid, Barcelona o Valencia. 

La compañía lanzó, hace unos meses, su primer barómetro sobre hábitos de consumo que apuntaba que más del 70% de la clientela está dispuesta a pagar más por productos ecológicos y que el 62,3% tiene en cuenta que los productos sean de temporada. “Sabemos que, ahora mismo, la gente está más comprometida con su alimentación y con tener hábitos de consumo respetuosos con el medio ambiente, los datos lo demuestran”, apunta Carolina Girbés, directora de marketing y comunicación de Herbolario Navarro.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.