HomeExchange cierra un año eminente (y prevé conseguir 200.000 miembros a finales de 2024)

Puede decirse que 2023 ha sido el año del turismo o, al menos, del turismo de intercambio de casas. Tras unos años marcados por la pandemia y por la posterior recuperación de la economía y el sector turístico, HomeExchange, plataforma líder mundial de intercambio de casas, ha cerrado 2023 con unos datos muy favorecedores: más de 990.00 pernoctaciones en España, un 45% más que el año pasado. Además, se han realizado 57.000 intercambios a nivel nacional, un 57% más que en 2022. Cada vez son más los adeptos a HomeExchange alrededor del mundo, contando con más de 150.000 miembros en 145 países, de los cuales casi 22.000 se encuentran en España.

“El intercambio de casas está en pleno crecimiento gracias a las ventajas que aporta y sobre todo por los valores en los que se sostiene. Además de ser un modelo de viajes sostenible y humano, uno de los más económicos ya que no se basa en un intercambio lucrativo entre los miembros, sino en la confianza y el respeto. Ellos son los que hacen que la experiencia sea mucho más acogedora al abrir las puertas de sus casas y prestar todo lo que tienen – juguetes, bicicletas, libros…–, recomendar sitios para vivir el destino como un local. Gracias a la comunicación entre todos se crean auténticos lazos de amistad”, destaca Pilar Manrique, portavoz de HomeExchange en España.

En todo el mundo, el intercambio de casas es una vía turística de alojamiento en crecimiento. A través de la plataforma HomeExchange actualmente se finaliza un intercambio de casas cada dos minutos. Además, cabe destacar que el 99,7% de los intercambios se realizan sin ningún incidente.

En cuanto a los intercambios de casas a nivel global, han aumentado un 52%, habiéndose realizado un total de 324.000 intercambios durante 2023. España ha ocupado este año el tercer puesto en el ranking de los países más populares para realizar intercambios. El resto de países más visitados por los usuarios han sido Francia, Estados Unidos, Italia y Canadá.

Previsiones de intercambio en 2024

Para este nuevo año se prevén 46.500 intercambios y 1.194.500 pernoctaciones para todo el año 2024. En España, el número esperado de intercambios es 6.100 y 139.200 pernoctaciones, pronosticando que las ciudades más visitadas por nuestros miembros serán Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia y Málaga.

Conjuntamente, por parte de HomeExchange se trabajará para desempeñar un papel cada vez más importante en el sector turístico, apoyando esta visión en tres pilares:

Por un lado, la democratización global del intercambio de casas, un modelo virtuoso desprovisto de cualquier intercambio monetario entre sus miembros, lo que permite disfrutar de unas vacaciones más responsables y accesibles. El objetivo global radica en conseguir alcanzar los 200.000 miembros a finales de año.

Garantizar un uso óptimo de la plataforma, intentando que cada afiliado realice un intercambio al menos una vez al año. Para lograr esta ambición es clave la inteligencia artificial. La optimización de la plataforma, el tiempo de búsqueda, la inteligencia artificial y los algoritmos están en el centro de la estrategia.

Continuar reduciendo la huella de carbono, para ello, el objetivo es reducir la huella media de carbono de los miembros de HomeExchange un 5% al año, situando la sostenibilidad en el centro del modelo.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.