IA autónoma y gemelos digitales transforman la defensa empresarial

Las empresas están bajo la lupa de los ciberdelincuentes, que utilizan la IA para explotar vulnerabilidades en infraestructuras de nube híbrida, locales y multicloud con una sofisticación cada vez mayor. Muchas organizaciones se enfrentan a cientos de ataques al día, llevándolas a adoptar un enfoque continuo, adaptativo y proactivo de la ciberdefensa.

Para satisfacer esta necesidad, Trend Micro, líder global en ciberseguridad, ha presentado un modelo operativo innovador para la ciberdefensa empresarial que combina agentes de IA y gemelos digitales para transformar la manera en que las organizaciones se protegen de las ciberamenazas.

La revolución de los gemelos digitales

La monitorización de seguridad tradicional es como si una sola foto comprobase si existe riesgo de robo. En cambio, con los gemelos digitales, se da un nuevo panorama de seguridad 24/7 que se actualiza y funciona de manera continua. Siendo, además, capaces de adaptarse a los sistemas de la organización y permitiendo probar de forma segura distintos escenarios de ataques hipotéticos sin poner en riesgo los sistemas reales.

Con su plataforma Trend Vision One™, la compañía incorpora un ciclo continuo de ejercicios ofensivos y defensivos inspirados en los métodos de los ciberdelincuentes. Este enfoque permite identificar debilidades, poner a prueba las capacidades de detección y ajustar las políticas de protección de forma dinámica. Así, la seguridad deja de ser un proceso puntual y reactivo para convertirse en un flujo constante de validación, aprendizaje y adaptación.

La propuesta de Trend va aún más lejos al integrar agentes de IA entrenados con conocimiento actualizado sobre amenazas reales, incluidos patrones específicos del sector y las últimas vulnerabilidades recogidas en bases como la CVE.

Estos agentes son capaces de analizar datos en tiempo real, simular tácticas de ataque en entornos virtuales controlados y proponer medidas correctivas precisas. Incluso, cuando es posible, aplican automáticamente protecciones antes de que los atacantes puedan actuar.

Este nivel de automatización y proactividad redefine el concepto de ciberseguridad empresarial. Ya no se trata solo de responder cuando ocurre un incidente, sino de preverlo, simularlo y neutralizarlo de antemano. Las recomendaciones de defensa generadas por la plataforma no solo están priorizadas según el nivel de riesgo, sino que también permiten mitigar de forma concreta y eficaz los posibles vectores de ataque, fortaleciendo continuamente la postura de seguridad de la organización.

En un escenario donde los ciberataques son inevitables, la resiliencia digital pasa por anticiparse, adaptarse y evolucionar más rápido que el adversario. Y es ahí donde la combinación de IA autónoma y gemelos digitales marca la diferencia.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.