Iberdrola apuesta por la movilidad eléctrica: supera ya los 5.000 puntos de recarga en España

Iberdrola ha superado los 5.000 puntos de recarga en España, tras sumar más de 200 cargadores al mes durante 2023, lo que refuerza su posición como la red de recarga pública más extensa de España. Además, a esta cifra habría que sumar 3.000 puntos más en construcción y 2.000 adicionales a la espera de trámites administrativos.

Actualmente, la red de Iberdrola cuenta con el mayor número de puntos de recarga rápidos y ultrarrápidos (puntos de más 50 kW y hasta 400kW) de España superando los 1.500, repartidos por toda la geografía. Las estaciones rápidas permiten cargar la mayor parte de la batería entre 20 y 30 minutos, mientras que, en las ultrarrápidas, el tiempo disminuye hasta un intervalo entre los 5 y los 10 minutos.

Asimismo, el desarrollo de la red de movilidad del grupo se extiende también al ámbito privado con más de 26.000 puntos instalados, incluyendo empresas, entre las que destacan acuerdos con Mercadona, Telefónica, Vodafone o Northgate, y en domicilios particulares, donde Iberdrola también cuenta con acuerdos con la gran mayoría de marcas de automóvil para facilitar su instalación en la residencia de cada cliente.

Más de 500 autobuses eléctricos
Además, con el fin de lograr ciudades más sostenibles, Iberdrola apuesta por el autobús eléctrico, donde, con los proyectos ya ejecutados y en desarrollo, facilitará la recarga diaria de más de 500 autobuses eléctricos en la Península Ibérica y espera seguir ayudando a electrificar más vehículos en los próximos meses.

Entre los proyectos de electrificación de transporte urbano que la compañía está llevando a cabo, destacan las actuaciones de Madrid (EMT, centro de operaciones de Carabanchel, Entrevías y Sanchinarro), Valladolid (Auvasa), Alcorcón (Arriva), Algeciras (Algesa), Elche (Avanza), Pamplona (TCC), Braga (TUB), Alicante (Vectalia), entre otros.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.