Ikea registra una facturación de 1.931,7 millones de euros en España (un 1% menos en su último ejercicio fiscal)

Ikea ha alcanzado una facturación total en España de 1.931,7 millones de euros, lo que supone un 1% menos, en su ejercicio fiscal finalizado en agosto, impactado por la inversión de más de 100 millones euros realizada en la bajada de precios en el mercado nacional, según informa la multinacional.

En concreto, la multinacional sueca ha precisado que este esfuerzo inversor ha supuesto un incremento de cerca del 2% en las ventas de unidades de productos y servicios, mientras que el número de visitantes a sus tiendas se ha elevado un 16% con respecto al ejercicio anterior, habiendo recibido a 48,2 millones de personas en sus centros.

Respecto a las ventas en el canal 'online', éstas se han elevado un 4%, hasta alcanzar los 482,7 millones de euros, y representa ya el 25% del negocio de la firma.

El consejero delegado de Ikea en España, Nurettin Acar, ha destacado que la compañía "mantiene su cuota de mercado", al tiempo que ha señalado que el 'online' se consolida como "importante motor de desarrollo y millones de personas confían en Ikea para mejorar su día a día en el hogar".

"Siempre buscamos estar cerca de las personas en momentos de dificultades económicas como el actual, por eso, además de haber anunciado importantes planes de expansión y de inversiones en innovación, hemos hecho grandes esfuerzos en bajar los precios", ha recordado.

De esta forma, la multinacional sueca seguirá apostando por ajustar los precios, por lo que invertirá durante el presente ejercicio 20 millones de euros para bajar el precio de más de 3.000 productos, con un descenso medio del 7%, siendo algunos descuentos de hasta la mitad del importe.

"La buena salud y resiliencia del negocio unidas a nuestro compromiso de estar al lado de la mayoría, especialmente de aquella con presupuestos más ajustados, es más relevante que nunca en estos momentos", ha señalado Nurettin.

A nivel global, las ventas minoristas de Ikea sumaron 45.100 millones de euros al cierre de su año fiscal, lo que equivale a un retroceso del 5,3% respecto de la facturación récord de 47.600 millones contabilizadas en el ejercicio anterior.

Al descontar el impacto del tipo de cambio en las ventas totales de la multinacional escandinava, que incluyen la comercialización de productos, alimentos y servicios de Ikea por parte de los 12 franquiciados de la empresa, la facturación de Ikea en el ejercicio se redujo un 4% respecto del año anterior.

"La caída se debe principalmente a los precios más bajos", ha precisado la compañía, destacando que este resultado se logró "a pesar de una economía global en dificultades y una contracción del mercado de muebles para el hogar".

"En el año fiscal 2024, redujimos sustancialmente los precios en los 63 mercados, lo que hizo que Ikea fuera más asequible para muchas personas", afirmó Jon Abrahamsson Ring, consejero delegado de Inter Ikea Group.

Como resultado de la reducción de precios, la empresa experimentó en el ejercicio una tendencia al alza tanto en las visitas a la tienda (+4,5%) como en las visitas en línea (+21%), mientras que también aumentaron los volúmenes.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.