InfoJobs reporta un aumento del 47% en vacantes para las campañas de Black Friday y Navidad en 2024

Con las campañas de Black Friday y Navidad a la vuelta de la esquina, sectores clave como comercial y ventas; compras, logística y almacén; venta al detalle; y atención al cliente se preparan para una de las temporadas más importantes del año para el consumo. En el ámbito laboral, la campaña de este año enfrenta desafíos adicionales, como el actual contexto de desaceleración en el que el mercado de trabajo se encuentra inmerso, o la posible huelga de transporte por carretera que impactaría directamente en este periodo comercial. En un principio, iba a comenzar hoy, lunes, 28 de octubre, con la previsión de continuar hasta bien entrada la Navidad. Sin embargo, el pasado jueves, y tras horas de negociación, quedó finalmente desconvocada.

En contraposición, existen cifras positivas. Sin ir más lejos, la última encuesta de la Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc), presentada en el 39º Congreso de Gran Consumo que se celebró recientemente en Madrid, refleja que el 60% de las empresas del sector tiene ‘buenas perspectivas’ para la campaña navideña (frente al 54% que lo aseguraba en 2023). Este optimismo se apoya también en la actual coyuntura económica, con una inflación ligeramente en descenso (el último dato de septiembre es del 1,5%, ocho décimas por debajo que en agosto) y los tipos de interés más bajos (3,40%). Esto capacita económicamente a los hogares de cara al periodo de compras de finales de año.

Ante todos estos hechos acontecidos, ¿cuál será el comportamiento de la contratación en la campaña de 2024? El tercer trimestre es un periodo de movimiento, en este sentido, en el que se realizan los preparativos para los meses de noviembre y diciembre. Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada el viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), muestran que en el tercer trimestre se han contabilizado 21.823.000 personas ocupadas. Este dato deja ver un crecimiento del 0,6% con respecto al segundo trimestre del año (138.300 personas más) y del 1,8% en el último año (376.500 personas más). Asimismo, y en lo que respecta a la ocupación, España cuenta actualmente con 24.577.100 personas ocupadas (la cifra más alta de la serie histórica). Por otro lado, el desempleo se mantiene prácticamente igual en comparación con el segundo trimestre (ligero descenso de 1.200 personas, un 0,04% menos). De esta manera, la tasa del paro se sitúa en el 11,2% (vs. 11,3% registrado en el 2T).

A falta de escasamente un mes para el Black Friday (viernes, 29 de noviembre), los datos de InfoJobs, la plataforma de empleo líder en España, también arrojan optimismo, con un crecimiento del 47% de vacantes más que en el mismo periodo de 2023 (datos contabilizados desde el 1 de septiembre hasta finales de octubre), superando de esta forma los 15.700 puestos de trabajo ofertados. 

Compras, logística y almacén, la categoría con más vacantes; y comercial y ventas; la que más crece

Siguiendo con los datos de InfoJobs, la categoría de compras, logística y almacén lidera en número de vacantes, con más de 7.400. Esto supone un crecimiento del 31% con respecto al mismo periodo del año pasado. Dentro de ella, destaca la subcategoría de distribución y logística, que es la que mejor se está comportando en estas fechas: registra más de 3.700 puestos de trabajo ofertados, duplicando así su cifra frente a 2023, cuando contabilizó 1.700. Este hecho se debe, principalmente, al auge del comercio electrónico que tiene repercusión en la contratación de este tipo de profesionales. De hecho, el sector del transporte y almacenamiento, según datos de la EPA, se encuentra en valores máximos. Los 1.250.000 ocupados que cifraba el Instituto Nacional de Estadística (INE), son un 2,8% más que en el mismo periodo del año pasado.

Pese a que compras, logística y almacén es la que mayor volumen de vacantes registra, lo cierto es que hay otra categoría que prevalece por su crecimiento: comercial y ventas. Esta ha conseguido pasar de los poco más de 340 puestos de trabajo registrados en 2023 a los casi 850 de 2024, lo cual resulta significativo. En ella, la tendencia al alza se da sobre todo en la subcategoría de comercial, que contabiliza este año 680 vacantes (vs. las casi 200 del mismo periodo de 2023).

En lo que respecta a venta al detalle, la categoría alcanza un crecimiento del 65% en relación con el año anterior, y reúne 1.180 vacantes. Por último, en el caso de atención al cliente, hay un crecimiento del 11% (con casi 2.500 vacantes), que procede sobre todo de la subcategoría del mismo nombre (+29%, 480 puestos más).

#LosProfesionalesMásDemandados: mozo/a de almacén en primer lugar, pero agente de servicio de atención al cliente crece más

Para las campañas de Black Friday y Navidad, las tres primeras posiciones del ranking de los puestos más demandados las ocupan: mozo/a de almacén, con 7.200 vacantes (+36% frente a 2023); agente de servicio de atención al cliente, con casi 2.000 puestos de trabajo ofertados (siendo así el perfil que más crece vs. los 300 de 2023); y dependiente/a, con 1.300 (vs. los 600 del año pasado). 

La tipología de contrato define a los equipos de refuerzo

Justamente la tipología de los contratos que se registran deja un análisis claro del carácter temporal de los equipos de refuerzo de esta campaña. La mayoría de las vacantes contabilizadas ofrecen contratos de duración determinada. En total, esta tipología contractual supone el 70,6%. Así, se explica que las empresas estén buscando incrementar sus plantillas para atender la alta demanda de estas fechas, sin comprometer la estructura de su personal fijo.

En contraposición, los contratos indefinidos representan el 6,6% del total de vacantes ofertadas para la campaña.

Madrid, Cataluña, Castilla-La Mancha y Galicia concentran la mayoría de vacantes

Del total de vacantes registradas por InfoJobs en relación a las campañas de Black Friday y Navidad, Madrid, Cataluña, Castilla-La Mancha y Galicia reúnen actualmente más de 13.700 vacantes, el 87% del total. Madrid supera las 6.000, Castilla-La Mancha las 3.800 y tanto Galicia como Cataluña se acercan a las 2.000 respectivamente.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.

3 startups españolas entre las 20 finalistas de South Summit Korea 2025 que competirán por ser el mejor proyecto de Deep Tech e IA

South Summit Korea 2025, co-organizado por IE University en colaboración con el Gobierno de Gyeonggi, GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator) y Unimotto, celebrará su segunda edición del 1 al 2 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad surcoreana de Suwon (provincia de Gyeonggi). Esta edición ya cuenta con las 20 startups finalistas de su Startup Competition, procedentes de 12 países distintos (uno más que en la edición del año pasado), que competirán por coronarse como la mejor startup en los campos del Deep Tech y la Inteligencia Artificial.