Ivace+ i Energía destinará en 2025 más de 30 millones de euros para respaldar la compra de vehículos eléctricos

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que dirige Marián Cano, a través del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) gestionará, en el marco del Plan Moves III 2025, un total de 31,97 millones de euros para respaldar la adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible.

 

Así pues, otorgará ayudas económicas de 7.000 euros para los particulares, autónomos y entidades que adquieran vehículos eléctricos puros y de 5.000 euros para los híbridos enchufables.

Tal como ha señalado la consellera Marián Cano, el transporte es el sector que más energía consume en la Comunitat Valenciana, y casi todo ese consumo depende del petróleo. Por ello, “resulta clave implementar políticas activas que promuevan una forma de movilidad más respetuosa con el medio ambiente y sostenible a largo plazo”, ha indicado.

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado la convocatoria del programa Moves III  2025, que en la Comunitat Valenciana gestiona Ivace+i Energía, y cuyo plazo para presentar solicitudes estará abierto hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta agotar el presupuesto asignado.

Así pues, el Instituto subvencionará la adquisición directa o por medio de operaciones de financiación por leasing financiero o arrendamiento por renting (también llamado leasing operativo) de vehículos nuevos de energías alternativas. Para acceder a las ayudas, deben ponerse en contacto con alguno de los concesionarios o puntos de venta adheridos al programa; éstos serán quienes tramitarán telemáticamente las ayudas.

Para Cano, promover una movilidad urbana sostenible “implica anteponer los medios de transporte que sean más limpios y eficientes”. Asimismo, defiende la necesidad de avanzar en la sustitución paulatina de los vehículos impulsados por combustibles fósiles por otros que empleen energías alternativas, con especial atención a los vehículos eléctricos.

En su opinión, este tipo de vehículos “todavía afronta importantes barreras para consolidarse en el mercado, especialmente si se les compara con los vehículos que utilizan tecnologías convencionales, los cuales siguen siendo predominantes”. Por ello, considera “fundamental la implementación de medidas de apoyo, como incentivos económicos u otras ayudas, que impulsen y motiven a los consumidores a optar por este tipo de alternativas más sostenibles”.

Características de las ayudas 

Las cuantías varían en función del tipo de vehículo, del solicitante (particulares, autónomos y entidades, pymes o gran empresa) y de si existe o no achatarramiento de un vehículo antiguo. Para los particulares, en caso de no achatarrar un vehículo, las ayudas para la compra de un vehículo eléctrico puro ascenderán hasta los 4.500 euros y 2.500 para los enchufables. En el caso de las motocicletas eléctricas, el incentivo puede llegar a los 1.300 euros con achatarramiento y de 1.100 euros sin mandar al desguace un vehículo.

El precio del vehículo eléctrico no podrá exceder los 45.000 euros, a excepción de los modelos eléctricos de ocho o nueve plazas, los cuales podrán alcanzar los 53.000 euros. En el caso de las motos eléctricas, su precio no podrá sobrepasar los 10.000 euros.

Asimismo, la compra de furgonetas eléctricas por parte de los profesionales autónomos, se subvencionará con hasta 9.000 euros en caso de que el usuario achatarre su viejo vehículo y con hasta 7.000 en caso de que no lo haga.

Además, el Plan Moves III proporciona ayudas de un 10 % adicional a actuaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes, tanto para la instalación de infraestructuras de recarga como para la compra de vehículos por parte de personas que estén empadronadas en ellos. También dota con un 10 % extra la ayuda que reciben las personas con movilidad reducida.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.