La Comunidad Valenciana es la tercera región de España que más inversión ha captado en los últimos cinco años

La Comunidad Valenciana consolida su posicionamiento como tercer hub tecnológico de España. Así se desprende del último informe The Spanish Tech Ecosystem, que señala que la región es la tercera autonomía que más inversión ha captado en los últimos cinco años, unos 448 millones de euros. Este dato la posiciona por delante de otros ecosistemas nacionales como País Vasco y Andalucía y sólo por detrás de Cataluña y la Comunidad de Madrid.

Este documento, elaborado por Dealroom en colaboración con Kfund, Wayra, Spaincap, Endeavor, Gohub Ventures, BBVA Spain, y Enisa; señala que la Comunidad Valenciana es también una de las autonomías que más ha crecido en cuanto a inversión entre 2019 y 2023. En concreto el crecimiento de fondos de capital riesgo en la región ha sido del 392%, frente al 37% de la Comunidad de Madrid o el descenso del 35% de Cataluña.

En cuanto a ciudades, apunta el informe que Valencia y Alicante han sumado una inversión de 58 millones de euros en 2023. Concretamente Valencia 46 millones de euros por delante de ciudades como San Sebastián, Bilbao o Palma, y Alicante 12 millones de euros, por delante de Málaga.

Por sectores, destaca el reporte que Climate Tech/Clean Tech, Biotech, Movilidad y Salud son los que más inversión han captado en España. Todos estos sectores gozan de especial importancia en el ecosistema valenciano, siendo el de Clean Tech/Sostenibilidad uno de los que mayor crecimiento experimentó en 2023 con un 35,35%, según el Informe del Observatorio Startup de la Comunidad Valenciana, elaborado por Startup Valencia. Un 5,45% de las startups de la región operan en este ámbito, el sexto más numeroso en cuanto a número de startups.

También el de la salud es un sector destacado en la Comunidad Valenciana, el tercero en el que más startups trabajan, el 6,27%. En el top10 por sectores también se sitúa la movilidad, con un 4,23% de startups.

Para Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia, “estas cifras vienen a refrendar el esfuerzo del ecosistema innovador valenciano por seguir posicionándose a nivel mundial”. “Desde Startup Valencia vamos a seguir trabajando con el resto de agentes para continuar atrayendo inversión a la región impulsando al ecosistema innovador valenciano y poniendo en valor a VDS como evento tecnológico internacional que se ha consolidado ya como uno de los referentes del sur de Europa y es la plataforma que transforma a Valencia en un hub tecnológico global”, señala.

En clave nacional, recoge este informe que las startups españolas en 2023 superaron los 100.000 millones de euros de valoración, con una inversión captada de 2.200 millones de euros. El ecosistema tecnológico español es uno de los que más rápido ha crecido en los últimos cinco años en Europa, solo por detrás de Noruega.

En 2023, España ocupó la cuarta posición por número de rondas y por VCs en etapa inicial y la séptima por inversión de capital. Además, el país es el séptimo en creación de unicornios. 

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

La revolución de la gastronomía y el entretenimiento: Tesla Diner, (el fin del no-lugar y el auge de la tematización y multi categorías cruzadas)

(Por Tylor, desde silicon Beach y Maurizio) En un mundo donde la diferenciación es clave para sobrevivir, Tesla Diner representa más que una inversión gastronómica: es la materialización de un ecosistema de negocios integrado que podría redefinir industrias completas, con una magistral planificación estrategia de marca (Head of culture y crossing marketing) que todo empresario debe estudiar.

Aistech Space es declarada empresa tecnológica estratégica por el CDTI

Aistech Space, compañía tecnológica espacial española dedicada a la detección, seguimiento y monitorización de los cambios de temperatura en la Tierra, que proporciona datos espaciales, información y soluciones enfocadas al control de recursos, activos e infraestructuras críticas y a áreas de interés estratégico, proporcionando la capacidad de análisis y los procesos de toma de decisiones, ha sido declarada empresa estratégica por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.