La creación de vivienda asequible, la expansión de los ‘data centers’ y la macrotendencia del ‘flex’, protagonistas de la agenda de The District 2024

La cumbre prevé reunir a más de 12.000 profesionales del capital inmobiliario de todo el mundo, que acudirán para descubrir nuevas oportunidades de inversión y los mejores casos de éxito del sector con los que inspirarse.

The District, el mayor encuentro inmobiliario europeo diseñado por y para el capital, sigue preparando su tercera edición. Del 25 al 27 de septiembre en Barcelona, más de 12.000 asistentes se citarán en la cumbre con el propósito de descubrir nuevas oportunidades de inversión y ahondar en las macrotendencias económicas que se prevén de cara a 2025.

En este sentido, el Banco Central Europeo (BCE) ya ha hecho una jugada clave recientemente, tras nueve meses de inmovilidad, y ha anunciado la rebaja del 0,25% de los tipos de interés dejando el precio del dinero al 4,25%. Una reducción que se percibe como un respiro, aunque los expertos apuntan que las políticas macroeconómicas seguirán restrictivas en los próximos meses a fin de hacer frente a la inflación, que sigue sobrepasando el 2%, que en un principio el organismo comunitario se había marcado como objetivo para 2025.

Ante este escenario de cambio cauteloso en Europa, la industria del Real Estate afronta un curso marcado por la reactivación paulatina de la actividad, que inducirá a que la inversión encare nuevas operaciones de volumen, sobre todo en activos como el ‘living’, ‘hospitality’ o alternativos. En aras de dilucidar las dudas que surgen a raíz del panorama macro, The District será el punto de encuentro en el que se estudiará el camino del inmobiliario mediante las mejores prácticas y nuevos proyectos con miras a que sean tomados de referencia para el resto de los actores internacionales. Con el propósito de lograr este objetivo, el encuentro ya ha abierto sus acreditaciones y ha iniciado su ‘roadshow’ de presentación, visitando varias ciudades europeas, y que le llevará a Londres el próximo mes de julio.

Juan Velayos, presidente de The District, destaca que “esta tercera edición será más internacional que nunca, ya que hemos conseguido que el Real Estate global nos conozca, nos considere y nos tome como referencia en términos de transmisión de experiencia, conocimiento, y sobre todo, en cuanto a posibilidades de inversión”. Velayos añade que “la celebración de The District con la Copa América traerá novedades con las que se creará un escenario único donde podremos cautivar a este perfil extranjero que tanto interesa”.

Muestra de este reconocimiento transnacional es que en el marco de The District World Summit, el principal congreso comunitario centrado en todas las fuentes de capital que tiene lugar en el marco de la cumbre, ya han confirmado su participación ponentes de la talla de Michael Abel, fundador y CEO del fondo británico Greykite; Itamar Volkov, fundador de Frux Capital; Matt Calner, Managing Partner de Stronghold Asset Management; Sarah Schlesinger, Managing Partner en Blackprint; Javier Solís, responsable de Gestión de Activos Inmobiliarios en EMEA de Goldman Sachs; Domingo Etcheverri, Director del equipo europeo en la firma de private equity, The Carlyle Group; Vanessa Gelado, Senior Managing Director y Country Manager de Hines en España; Aaron Block, cofundador y Managing Partner de MetaProp, empresa de capital riesgo con sede en Nueva York; Riccardo Abello, Managing Director en Eurazeo Real Assets; Florian Fischer, Fundador y CEO del venture capital alemán Styx Urban Investment; Tripty Arya, Fundadora y CEO de Travtus, firma con sede en Londres que usa la IA para la gestión inmobiliaria, o Juan Manuel Acosta, CIO & Head of Spain en Rockfield Real Estate.

Los temas de The District World Summit

Los 400 líderes que hablarán en los escenarios de The District World Summit serán los encargados de poner en valor las principales cuestiones que conciernen al capital. Al respecto, se llevará sobre la mesa la macrotendencia coyuntural relacionada con el concepto del ‘flex’, fenómeno derivado del creciente cambio de hábitos y de la movilidad, el cual ha facilitado nuevos modelos en oficinas y en activos de ‘living’.

A su vez, el congreso abordará la situación de crisis de vivienda a la que se enfrenta occidente, poniendo el foco en el desafío de fortalecer el parque residencial asequible dedicado a jóvenes y familias. En esta línea, The District será el espacio donde se pondrán en valor las estrategias de colaboración público-privadas y se darán a conocer los proyectos que están marcando la senda en distintas ciudades europeas para conseguir establecer un marco que garantice el acceso integral a la vivienda. Una iniciativa que, igualmente, tracciona más inversiones y dinamiza la economía en activos como el retail, los centros comerciales o el ‘hospitality’.

De hecho, sobre ‘hospitality’ se reflexionará también en la tercera edición del encuentro, por ser el “asset ganador de 2023” a raíz del volumen de transacciones levantadas, al mismo tiempo que se dedicará una agenda específica a los ‘Data Centers’, ya que a causa de la gran irrupción de la inteligencia artificial, es uno de los activos en los que el capital más está poniendo el foco.

Paralelamente, los criterios ESG serán un asunto analizado de modo transversal en The District World Summit no solo por la cuestión climática, sino por la relevancia para el inversor a fin de revalorizar al alza los “assets”. Este sería el caso de las oficinas, que en países como en España viven un buen momento, siempre y cuando cumplan con criterios energéticos, dispongan de ‘amenities’, y se sitúen en una ubicación ‘premium’. En consecuencia, la sostenibilidad y la descarbonización serán tratados como un ‘driver’ del Real Estate actual en un momento en el que desde los órganos europeos se lucha para llegar al ‘net zero’ en 2050.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.