La creación de vivienda asequible, la expansión de los ‘data centers’ y la macrotendencia del ‘flex’, protagonistas de la agenda de The District 2024

La cumbre prevé reunir a más de 12.000 profesionales del capital inmobiliario de todo el mundo, que acudirán para descubrir nuevas oportunidades de inversión y los mejores casos de éxito del sector con los que inspirarse.

The District, el mayor encuentro inmobiliario europeo diseñado por y para el capital, sigue preparando su tercera edición. Del 25 al 27 de septiembre en Barcelona, más de 12.000 asistentes se citarán en la cumbre con el propósito de descubrir nuevas oportunidades de inversión y ahondar en las macrotendencias económicas que se prevén de cara a 2025.

En este sentido, el Banco Central Europeo (BCE) ya ha hecho una jugada clave recientemente, tras nueve meses de inmovilidad, y ha anunciado la rebaja del 0,25% de los tipos de interés dejando el precio del dinero al 4,25%. Una reducción que se percibe como un respiro, aunque los expertos apuntan que las políticas macroeconómicas seguirán restrictivas en los próximos meses a fin de hacer frente a la inflación, que sigue sobrepasando el 2%, que en un principio el organismo comunitario se había marcado como objetivo para 2025.

Ante este escenario de cambio cauteloso en Europa, la industria del Real Estate afronta un curso marcado por la reactivación paulatina de la actividad, que inducirá a que la inversión encare nuevas operaciones de volumen, sobre todo en activos como el ‘living’, ‘hospitality’ o alternativos. En aras de dilucidar las dudas que surgen a raíz del panorama macro, The District será el punto de encuentro en el que se estudiará el camino del inmobiliario mediante las mejores prácticas y nuevos proyectos con miras a que sean tomados de referencia para el resto de los actores internacionales. Con el propósito de lograr este objetivo, el encuentro ya ha abierto sus acreditaciones y ha iniciado su ‘roadshow’ de presentación, visitando varias ciudades europeas, y que le llevará a Londres el próximo mes de julio.

Juan Velayos, presidente de The District, destaca que “esta tercera edición será más internacional que nunca, ya que hemos conseguido que el Real Estate global nos conozca, nos considere y nos tome como referencia en términos de transmisión de experiencia, conocimiento, y sobre todo, en cuanto a posibilidades de inversión”. Velayos añade que “la celebración de The District con la Copa América traerá novedades con las que se creará un escenario único donde podremos cautivar a este perfil extranjero que tanto interesa”.

Muestra de este reconocimiento transnacional es que en el marco de The District World Summit, el principal congreso comunitario centrado en todas las fuentes de capital que tiene lugar en el marco de la cumbre, ya han confirmado su participación ponentes de la talla de Michael Abel, fundador y CEO del fondo británico Greykite; Itamar Volkov, fundador de Frux Capital; Matt Calner, Managing Partner de Stronghold Asset Management; Sarah Schlesinger, Managing Partner en Blackprint; Javier Solís, responsable de Gestión de Activos Inmobiliarios en EMEA de Goldman Sachs; Domingo Etcheverri, Director del equipo europeo en la firma de private equity, The Carlyle Group; Vanessa Gelado, Senior Managing Director y Country Manager de Hines en España; Aaron Block, cofundador y Managing Partner de MetaProp, empresa de capital riesgo con sede en Nueva York; Riccardo Abello, Managing Director en Eurazeo Real Assets; Florian Fischer, Fundador y CEO del venture capital alemán Styx Urban Investment; Tripty Arya, Fundadora y CEO de Travtus, firma con sede en Londres que usa la IA para la gestión inmobiliaria, o Juan Manuel Acosta, CIO & Head of Spain en Rockfield Real Estate.

Los temas de The District World Summit

Los 400 líderes que hablarán en los escenarios de The District World Summit serán los encargados de poner en valor las principales cuestiones que conciernen al capital. Al respecto, se llevará sobre la mesa la macrotendencia coyuntural relacionada con el concepto del ‘flex’, fenómeno derivado del creciente cambio de hábitos y de la movilidad, el cual ha facilitado nuevos modelos en oficinas y en activos de ‘living’.

A su vez, el congreso abordará la situación de crisis de vivienda a la que se enfrenta occidente, poniendo el foco en el desafío de fortalecer el parque residencial asequible dedicado a jóvenes y familias. En esta línea, The District será el espacio donde se pondrán en valor las estrategias de colaboración público-privadas y se darán a conocer los proyectos que están marcando la senda en distintas ciudades europeas para conseguir establecer un marco que garantice el acceso integral a la vivienda. Una iniciativa que, igualmente, tracciona más inversiones y dinamiza la economía en activos como el retail, los centros comerciales o el ‘hospitality’.

De hecho, sobre ‘hospitality’ se reflexionará también en la tercera edición del encuentro, por ser el “asset ganador de 2023” a raíz del volumen de transacciones levantadas, al mismo tiempo que se dedicará una agenda específica a los ‘Data Centers’, ya que a causa de la gran irrupción de la inteligencia artificial, es uno de los activos en los que el capital más está poniendo el foco.

Paralelamente, los criterios ESG serán un asunto analizado de modo transversal en The District World Summit no solo por la cuestión climática, sino por la relevancia para el inversor a fin de revalorizar al alza los “assets”. Este sería el caso de las oficinas, que en países como en España viven un buen momento, siempre y cuando cumplan con criterios energéticos, dispongan de ‘amenities’, y se sitúen en una ubicación ‘premium’. En consecuencia, la sostenibilidad y la descarbonización serán tratados como un ‘driver’ del Real Estate actual en un momento en el que desde los órganos europeos se lucha para llegar al ‘net zero’ en 2050.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

La revolución de la gastronomía y el entretenimiento: Tesla Diner, (el fin del no-lugar y el auge de la tematización y multi categorías cruzadas)

(Por Tylor, desde silicon Beach y Maurizio) En un mundo donde la diferenciación es clave para sobrevivir, Tesla Diner representa más que una inversión gastronómica: es la materialización de un ecosistema de negocios integrado que podría redefinir industrias completas, con una magistral planificación estrategia de marca (Head of culture y crossing marketing) que todo empresario debe estudiar.

Aistech Space es declarada empresa tecnológica estratégica por el CDTI

Aistech Space, compañía tecnológica espacial española dedicada a la detección, seguimiento y monitorización de los cambios de temperatura en la Tierra, que proporciona datos espaciales, información y soluciones enfocadas al control de recursos, activos e infraestructuras críticas y a áreas de interés estratégico, proporcionando la capacidad de análisis y los procesos de toma de decisiones, ha sido declarada empresa estratégica por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.