La digitalización de los puertos españoles permitirá ahorrar más de 3.000 millones de euros a las empresas

El impacto de la digitalización de los puertos en España podría suponer un ahorro de más de 3.000 millones de euros anuales para las empresas de la comunidad portuaria española, según estimaciones de Ocean Capital Partners (OCP), firma que gestiona los puertos de pasajeros de Málaga y Algeciras y es el accionista mayoritario de la marina de megayates de Málaga.

Es una de las conclusiones recogidas en un último informe que aborda el impacto de la digitalización en los puertos marítimos, analizando los beneficios y los desafíos, así como el momento en el que se encuentra España en su camino hacia los puertos inteligentes.

Por ejemplo, medidas como la adopción del embarque digital (en lugar del papel) aplicado al transporte marítimo reduce los tiempos de procesamiento, acelera los flujos en la cadena de suministro y puede llegar a generar unos ahorros directos de hasta 6.500 millones de dólares (casi 6.200 millones de euros) en el sector de los portacontenedores mundial.

En España, en el puerto de Barcelona, la plataforma 'Puerta Virtual' permite hacer el 100% de los trámites burocráticos online y saber, en tiempo real, todo lo que pasa en las puertas de accesos a las terminales, calcular los tiempos de espera y realizar modelos predictivos que mejoran la toma de decisiones en la cadena logística, con el consiguiente ahorro en costes.

Algunas de las herramientas que se están incorporando son el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial (IA), el Big Data, Blockchain, la automatización, los gemelos digitales o la conectividad 5G.

Todo ello permite la reducción de los tiempos de espera, el incremento de la productividad, monitoreo y control remoto de la maquinaria, una mayor eficiencia en la carga y descarga de mercancías, la gestión optimizada de flotas, suministros y operaciones o la mejora en la gestión del tráfico portuario.

En cuanto a la financiación de los planes de digitalización, desde Bruselas se está impulsando la implementación de proyectos tecnológicos, que se pueden financiar entre un 30% y un 50% a través de los fondos de la Comisión Europea, mientras que en España, Puertos del Estado ha creado el programa Puertos 4.0, activando la inversión pública y privada para financiar este tipo de proyectos.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.