La Filmoteca d’Estiu proyecta 'Buena Vista Social Club' (1999), de Wim Wenders

Este documental recupera la música tradicional cubana de los años treinta y cuarenta con el apoyo del músico Ry Cooder. La Filmoteca d’Estiu, organizada por el IVC, se celebra hasta el 2 de septiembre en los Jardines del Palau de la Música de València.

La Vicepresidencia y Conselleria de Cultura y Deporte, a través del Institut Valencià de Cultura, proyecta en la Filmoteca d’Estiu, el lunes 28 de agosto, a las 22.30 horas, ‘Buena Vista Social Club’ (1999) de Wim Wenders, un documental de 100 minutos de duración que podrá volver a verse el martes 29 de agosto en el mismo horario.

En 1996, Wim Wenders acompañó al compositor de la banda sonora de ‘París, Texas’, el guitarrista californiano Ry Cooder, en un viaje a Cuba para grabar un álbum con Ibrahim Ferrer y los músicos que habían colaborado en el disco ‘Buena Vista Social Club’, conocidos en Cuba como los ‘superabuelos’.

En este documental, el cineasta alemán mostró a los músicos en el estudio y rastreó sus vidas en La Habana. Después rodó dos conciertos de la banda en Amsterdam y, finalmente, en Nueva York, en un recital en el legendario Carnegie Hall.

Buena Vista Social Club es el nombre de un club social muy popular de La Habana, Cuba, cuyos miembros practicaban el baile y la música en la década de los cuarenta.

También es el nombre de una agrupación musical creada en la década de los noventa, casi 50 años después de que el club cerrase, que inspiró una grabación hecha por el músico cubano Juan de Marcos González y por el guitarrista y folclorista estadounidense Ry Cooder con músicos cubanos tradicionales, muchos de ellos antiguos miembros del club en el que se presentaron cuando su popularidad estaba en la cumbre.

Entre los músicos participantes en el documental figuran nombres asociados a la denominada ‘Edad de Oro de la música cubana’, como Manuel ‘Puntillita’ Licea, Compay Segundo, Rubén González, Ibrahim Ferrer, Pío Leyva, Omara Portuondo, Eliades Ochoa, Manuel ‘Guajiro’ Mirabal, Amadito Valdés y Papi Oviedo.

En ‘Buena Vista Social Club’, Wim Wenders recobra el mejor pulso creativo de su filmografía y vuelve a demostrar su poderosa capacidad narrativa para recuperar la música cubana tradicional de los años treinta y cuarenta con el apoyo de Ry Cooder.

El documental es también una exploración antropológica y social a través de las vidas y las canciones de personajes que sobreviven en una sociedad muy vitalista, pero inmersa en la precariedad económica generada por un régimen político en decadencia.

Wim Wenders

Formado por cuatro películas, la Filmoteca d’Estiu programa un ciclo del cineasta alemán Wim Wenders, que después proseguirá en septiembre dentro de la programación regular de la Filmoteca Valenciana en la sede del edificio Rialto.

El ciclo de la Filmoteca d’Estiu ha presentado en orden cronológico cuatro de los títulos más destacados de la filmografía del director y guionista alemán: ‘Alicia en las ciudades’ (1974), 6 y 7 de agosto; ‘El estado de las cosas’ (1982), 14 y 15 de agosto; ‘París, Texas’ (1984), 25, 26 y 27 de agosto, y ‘Buena Vista Social Club’ (1999), 28 y 29 de agosto.

Patrimonio audiovisual valenciano

Como en ediciones anteriores, todas las sesiones de la Filmoteca d’Estiu se abren con la proyección de una muestra de la colección de películas domésticas en pasos estrechos recuperadas por la Filmoteca Valenciana y digitalizadas y conservadas en su archivo fílmico.

Este año, todas las películas proyectadas fueron filmadas en 9,5 mm. Este formato, también denominado Pathé Baby, fue muy popular entre los forofos durante más de cuatro décadas y en 2023 se celebra el centenario de la creación de este.

Horarios y venta de entradas

Las proyecciones de la Filmoteca d’Estiu se celebran de lunes a domingo, excepto los miércoles, que no hay sesión. La proyección se inicia a las 22.30 horas y la taquilla se abre a las 21.30 horas.

El precio de la entrada general es de 3,50 euros, y 25 euros para el abono de diez sesiones. La programación por días y la venta de entradas anticipadas en línea están disponibles en la web del IVC.

La Filmoteca Valenciana mantiene su oferta cinematográfica en la ciudad durante el mes de agosto con la celebración de la Filmoteca d’Estiu y sus proyecciones al aire libre. Los criterios de programación de la Filmoteca d’Estiu son los mismos que se siguen el resto del año en la sala Berlanga: versión original, calidad en las proyecciones y un precio asequible.

La celebración de la Filmoteca d’Estiu, que organiza todos los años el IVC, es posible también gracias al Ayuntamiento de València, que cede los jardines del Palau de la Música como espacio de las proyecciones. 

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.