La gala de entrega de premios de la XIII Edición del Festival Lluna en el Oceanogràfic de València contará con 96 anunciantes, 29 agencias y 213 inscripciones

El próximo viernes, 31 de enero 2025 a las 18:15h se entregarán los Premios Lluna, que este año rinden homenaje a la cara oculta de la publicidad, en referencia a la dedicación y el trabajo que se realiza cada día. El auditorio Mar Rojo del Oceanogràfic acogerá la ceremonia y posteriormente se celebrará la fiesta de la publicidad valenciana con una cena en Àtic Alameda y una fiesta en la discoteca Azza.

El Festival La Lluna, consolidado como un referente de la publicidad y comunicación creativa de la Comunidad Valenciana, celebrará su esperada gala de entrega de premios el próximo viernes 31 de enero de 2025. La XIII Edición contará con la participación de 29 agencias, estudios y colectivos creativos, junto a 96 anunciantes, entre ellos organismos públicos (ayuntamientos, gobiernos autonómicos y nacional), reconocidas marcas locales, nacionales y globales junto a ONG’s, asociaciones de comerciantes y denominaciones de origen.

La gala de entrega de los Premios Lluna tendrá lugar en el auditorio Mar Rojo del Oceanogràfic de València a las 18:15h con la apertura de puertas y acreditaciones para los medios de comunicación. A las 19:00h se iniciará la gala hasta las 21:00h. que dará paso a la fiesta de la publicidad valenciana con una cena en Àtic Alameda y continuará con una animada celebración en la discoteca Azza.

Según la directora del festival, Laura Llopis, “la alta participación y la variedad de casos y anunciantes demuestra la buena salud de la que goza el sector en la Comunitat Valenciana, un sector que aporta un gran valor a la economía ayudando a las marcas a tener relevancia entre sus públicos y conseguir sus objetivos de comunicación.” “La celebración del festival es importante porque ayuda a nuestras agencias a tener visibilidad nacional y a mostrar el alto nivel de la creatividad y estrategia que se hace en la Comunitat.”

El Festival La LLuna ha querido rendir homenaje al trabajo que se realiza para hacer brillar a las marcas, esa cara oculta de la publicidad que se alimenta de esfuerzo, dedicación, perseverancia y resiliencia creativa, y que hace de la Comunitat Valenciana un lugar de referencia para marcas de todos los sectores que apuestan por el valor de la comunicación publicitaria.

La XIII Edición de los Premios Lluna reflejará la diversidad y el alcance del sector creativo en la región, como un referente imprescindible para el sector, fortaleciendo su papel como espacio clave para el intercambio de ideas, la innovación y la creatividad en el ámbito de la comunicación comercial.
Premios Lluna 2025 
El certamen autonómico ha contado con la participación de 213 inscripciones, distribuidas en las siguientes categorías: 17 creativas, 12 craft y 2 especiales (Eficacia, avalada por la Asociación Española de Anunciantes, y Premios Generalitat Talento Joven). Además, entre las categorías creativas cuenta con una destinada a premiar la mejor idea por un mundo sostenible, patrocinada por Consum, asimismo incluye el Premio del Público al mejor spot emitido en À Punt, consolidando su relevancia como escaparate de talento y creatividad en la Comunidad Valenciana.

El certamen se tuvo que postoner como muestra de solidaridad a todas las personas que forman parte de Comunitad o que colaboran en la realización del concurso. Desde 2007, organizado por la Asociación de Empresas de Comunicación Publicitaria de la Comunitat Valenciana, Comunitad, se ha consolidado como un referente del sector. 

El jurado de esta edición ha estado compuesto por 
•    Silvia Bajo, directora general de la Asociación Española de Anunciantes (AEA)
•    Bruno Basanta, fundador y director ejecutivo de Fuego Camina Conmigo
•    Facu Boggino, director creativo ejecutivo de FutureBrand
•    Luis Comajuan, CEO de Bakery Group
•    Javier Jiménez, gerente de Publicidad de Repsol
•    Carlos Jorge, chief creative officer de Contrapunto BBDO
•    Jose Luis Magro, marketing manager de Ecovídrio
•    Ángela Rich, brand manager de Ramón Bilbao 
•    Tania Riera, directora creativa ejecutiva de Ernest
•    Irene San José, directora de arte de MONO Madrid
•    Concha Santiago de Blas, head of strategy de Ogilvy
•    María José Vázquez, directora general creativa de Dentsu Creative

Categoría para los más jóvenes 
La categoría dedicada a los más jóvenes será este año el Premio Generalitat Talento Joven, con más de 60 propuestas realizadas por alumnos y alumnas de las cuatro universidades que imparten el grado de Publicidad en la CV (Universitat Jaume I de Castelló; Universidad de Alicante; Universidad Cardenal Herrera - CEU; y ESIC Business & School Valencia), así como estudiantes de la Escuela Brother.  El reto trata de resolver un brief para comunicar, bajo un mismo concepto, las medidas para facilitar el acceso a la vivienda que pone en marcha la Generalitat.

Esta edición de La Lluna cuenta con el apoyo de la Fundación Visit Valencia: Àpunt Media, Consum y la empresa de marketing de contenidos y redes sociales, Coosto. Además, cuenta con la colaboración de Oceanogràfic, Montaña Studio, Mahou, Bodegas Arráez, Grefusa, Betania, Distpublic y Hub Media.

Los medios de comunicación están invitados el próximo viernes 31 de enero a partir de las 18:00h a la Gala de la XIII Edición Festival La Lluna en el Auditorio Mar Rojo del Oceanogràfic Valencia, que comenzará a las 19.00h y concluirá a las 21:00h. Posteriormente, se celebrará una cena y fiesta en Palau Alameda. 

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.