La gasolina alcanza un nuevo máximo anual tras quince semanas de alzas (acumulando un encarecimiento del 10% en 2024)

Según los datos publicados por el Boletín Petrolero de la UE la gasolina ha escalado hasta los 1,687 euros, un nuevo máximo en lo que llevamos de año.

Más de un mes después de la entrada en vigor del Real Decreto que prohibía, al menos sobre el papel, ventas entre distribuidoras al por menor en el mercado de los hidrocarburos, siguen existiendo “situaciones difíciles de comprender” que preocupan dentro del sector.

"La actual situación geopolítica que se está viviendo en todo el mundo, así como el comportamiento entre los países productores de petróleo y la demanda del mercado internacional están provocando durante todo este mes de abril un gran desequilibro en los precios finales", explica Manel Montero, director general de Grupo Moure.

Más de un mes después de la entrada en vigor del Real Decreto Ley 8/2023, es decir, la esperada prohibición de ventas entre distribuidoras al por menor en el mercado de los hidrocarburos, el impacto no está siendo el esperado y, desde el holding con presencia en el sector energético Grupo Moure, aseguran que se siguen detectando “situaciones difíciles de comprender”.

Con esta normativa se esperaba poner freno a una situación de desventaja en la que se encontraban los operadores. Estos tenían que hacer frente con sus obligaciones sectoriales como operadores al por mayor, como los relacionados con la reserva mínima de seguridad, los biocarburantes o el Fondo Nacional de Eficiencia Energética. Estas obligaciones hacían que no todos los actores jugaran con las mismas reglas, provocando una situación de disparidad de precios en el sector.

“Desde el sector lo vemos con preocupación, pues estamos padeciendo todos los efectos colaterales de la situación geopolítica que se está viviendo a nivel mundial, y que, exceptuando los grandes actores, el resto lo componemos pequeños grupos empresariales con unas grandes cargas estructurales y administrativas”, denuncia el director general de Grupo Moure, Manel Montero.

Otros factores que impactan en el precio de la gasolina

El precio medio de la gasolina, que según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea se sitúa ya en los 1,687 euros, encadena su decimoquinta subida, con lo que ya acumula un encarecimiento de más del 10% en 2024.

Esta situación preocupa a los conductores, que se preguntan cómo es que sigue encareciéndose el precio de la gasolina pese a la caída del petróleo. En este sentido, Montero recuerda que el precio de los combustibles se basa en otros dos factores externos al precio internacional del crudo: la cotización del euro en relación a la divisa que cotiza el petróleo (el dólar),así como los impuestos vigentes y el margen de distribución.

“La actual situación geopolítica que se está viviendo en todo el mundo, así como el comportamiento entre los países productores de petróleo y la demanda del mercado internacional están provocando un gran desequilibro en los precios finales”, señala el experto. Además, añade, “aquí un papel muy importante que puede jugar en la previsión de los precios futuros será el comportamiento de los países productores de fuera de la OPEP (Estados Unidos o Brasil, entre otros) que pueden hacer crecer la oferta con una mayor producción de petróleo vs. la demanda”.

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.