La Generalitat apoya el intercambio de estudiantes “como vía de fomento de valores como la diversidad, la empatía y la tolerancia”

El secretario autonómico de Educación ha participado en la inauguración del encuentro internacional Global College Network, que se celebra en el Centro Xabec de València

Es el primer encuentro presencial que realiza esta red internacional de centros educativos tras la pandemia, que reúne en Valencia a representantes  de ocho centros  de Japón, Canadá, Países Bajos, Alemania y Reino Unido
El secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, ha participado en la inauguración del encuentro anual de la red Global College Network que se celebra en el Centro de FP Xabec de València, donde ha destacado el apoyo de la Generalitat a las iniciativas que fomentan el intercambio de estudiantes, como “experiencia única para fomentar valores fundamentales como la diversidad, la empatía, la inclusión o la tolerancia”.

Este es el primer encuentro presencial que realiza esta red internacional de centros educativos tras la pandemia, que reúne en Valencia a representantes y alumnado de ocho centros procedentes de Japón, Canadá, Países Bajos, Alemania y Reino Unido.

El secretario autonómico ha estado acompañado en este acto por la directora-gerente de la Federación de Centros de Enseñanza de Valencia, Mariola Hernández; el coordinador del Global College Network, Bryan Dick; y el director de Xabec, Ignacio Ferrer.

McEvoy ha felicitado a los equipos directivos de los centros integrados en la red Global College Network por su “contribución a la movilidad de estudiantes y al intercambio cultural y, sobre todo, por su compromiso con la calidad de la educación a nivel global”.

En concreto, ha destacado la labor del Centro Xabec, pionero para celebrar este evento en la Comunitat Valenciana que favorece “la proyección internacional de nuestro territorio y la promoción de nuestra riqueza cultural y natural” además de “fomentar las muestras de solidaridad, dirigidas en esta edición a la celebración de encuentros solidarios con los afectados de la riada en Valencia”.

Ejemplo de innovación educativa

Asimismo, Daniel McEvoy ha resaltado la “apuesta por la innovación educativa” del Centro de FP Xabec, pionero en implantar la modalidad DUAL en la Comunitat Valenciana, que ha sido reconocida tanto por la Conselleria como por la Comisión Europea.

“Vuestro proyecto os convierte en un modelo educativo para otros centros, en una referencia dentro de la formación técnica, comprometida con la inserción laboral, la inclusión social y el desarrollo personal y profesional en una muestra del papel fundamental que juega la educación en el progreso de la sociedad y el futuro de nuestros estudiantes”, ha afirmado.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.